QUIÉNES SOMOS

El Consejo Profesional de Relaciones Públicas de la República Argentina es una entidad sin fines de lucro que desde hace más de 60 años reúne a los profesionales de la actividad. Somos el referente de las Relaciones Públicas en nuestro país y el ámbito natural de representación e interrelación para los profesionales.

Nuestro objetivo es ofrecer un espacio de intercambio y conocimiento, que se traduzca en capital intangible para el crecimiento de nuestra profesión.

Brindamos a nuestros asociados cursos, seminarios y actividades relacionadas con la profesión, material bibliográfico, beneficios exclusivos en locaciones para eventos, descuentos en servicios, y proporcionamos un ámbito de encuentro para profesionales de todo el país.

Reunimos a más de 600 profesionales, 30 de las más prestigiosas consultoras de Comunicación y Relaciones Públicas, y a las 17 universidades que dictan la carrera en todo el país.

El Consejo Profesional de Relaciones Públicas de la República Argentina es, en esencia, una institución que estimula el diálogo, el entendimiento y la comprensión en nuestra sociedad.


Historia

Reseña histórica del Consejo Profesional de Relaciones Públicas de la República Argentina

Tras cinco décadas de desarrollo organizado y sostenido de las Relaciones Públicas en el país, el Consejo Profesional ofrece en la actualidad un espacio para el intercambio de experiencias entre profesionales de todas las áreas, genera actividades exclusivas para socios y profesionales interesados, jornadas de capacitación y de actualización profesional; y por sobre todo, lleva a cabo un intenso trabajo en la búsqueda de criterios comunes para la disciplina, con el firme sostenimiento de la ética como valor fundamental para el ejercicio profesional.



EL CAMINO HACIA LA INTEGRACIÓN

Un grupo de jefes y gerentes de Relaciones Públicas de distintas empresas radicadas en la Argentina, fundamentalmente con sede en Buenos Aires, decidió poner en práctica la idea surgida de varias charlas y encuentros informales, fundando el 25 de junio de 1958 la "Asociación Argentina de Relaciones Públicas" (AARP). Sin embargo, luego de tres años, una nueva corriente de ideas produjo una escisión y el 7 de julio de 1961 se creó, de manera paralela, el "Círculo Argentino de Profesionales de Relaciones Públicas", que a su vez, dio origen a la "Escuela de Relaciones Públicas" el 4 de junio de 1962. El nacimiento de estas instituciones fueron por aquel entonces las más claras evidencias de que la profesión comenzaba a expandirse y que encontraba en Argentina a uno de los países más receptivos de la disciplina a nivel continental.

Durante la década del´60 se comenzaron a celebrar las primeras Conferencias Interamericanas de Relaciones Públicas, que tuvieron lugar en México en 1960; en Caracas en 1961; en Santiago de Chile en 1962 y en Río de Janeiro en 1963. En nuestro país, se dio en 1964 un paso fundamental para la profesión: se creó la carrera de Relaciones Públicas en la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), en el ámbito de su Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, según los recaudos de la ley 17.604, y con extensión de título de licenciado. Los primeros egresados del ex Instituto de Relaciones Públicas Internacionales formaron a su vez el "Centro de Relaciones Públicas Internacionales" (CERPI). Y en 1965, se fundó el "Colegio de Graduados en Relaciones Públicas", sobre la base de los egresados de la Escuela del Círculo y de la UADE. Su objetivo fundamental era lograr la sanción de una Ley Profesional que avalara la matriculación. Más tarde se presentaron en escena otras dos entidades representativas: el "Centro de Ejecutivos de Relaciones Públicas del Estado" (CERPEE) y la "Junta de Representantes de Relaciones Públicas de Líneas Aéreas" (JURPLA).

A nivel regional, Argentina ocupó en el seno de la Confederación Interamericana de Relaciones Públicas (CONFIARP) -por entonces Federación Interamericana de Asociaciones de Relaciones Públicas (FIARP)- lugares destacados como la Vicepresidencia en los años 1969, 1979, 1981 y la Presidencia entre 1969 y 1972. Vale destacar que en 1969 la IX Conferencia Interamericana tuvo lugar en Buenos Aires, en el hoy hotel Marriot Plaza. Concurrieron más de 500 delegados de toda América, hecho que significó un verdadero hito en la historia de la profesión a nivel internacional. Después de varios esfuerzos y gestiones, el 6 de septiembre de 1979, con el consentimiento de los respectivos Consejos Directivos, se produjo la fusión de la AARP y el Círculo, creándose la "Asociación Argentina de Profesionales de Relaciones Públicas". Fue reconocida de manera inmediata por la CONFIARP y en breve se sumó el CERPI, quedando establecida la unidad troncal de los profesionales argentinos del área. Así, vertiginosamente se sucedieron hechos y décadas.

En 1988 el Ministerio de Cultura y Educación por Resolución Nº 1245/88 establece las incumbencias del título de Licenciado en Relaciones Públicas expresando en su Artículo 1º que las mismas son de aplicación a las "Universidades Nacionales, Provinciales y Privadas reconocidas". Cuando se tramitaba ante el Congreso de la Nación la sanción de la Ley Profesional, la Asociación Argentina de Profesionales de Relaciones Públicas tuvo que cambiar su denominación para asimilarse a uno de los requisitos en la respectiva colegiación y administración de la matrícula. Nació así, en 1989, el "Consejo Profesional de Relaciones Públicas de la República Argentina", al que rápidamente adhirió el Colegio de Graduados, concluyendo así el proceso de integración sectorial.

A partir de 1990, con la nueva política económica del país llegan corporaciones internacionales y con ellas desembarcan también consultoras extranjeras de comunicaciones. Por su parte, las nacionales ya existentes se expanden. Las últimas dos décadas se convierten en la de mayor aceptación, crecimiento, interés, especialización y demanda para la profesión. El Consejo Profesional de Relaciones Públicas de la República Argentina es, desde 2008, miembro de la Global Alliance for Public Relations and Communication Management (www.globalalliancepr.org).


Filosofia

El Consejo Profesional de Relaciones Públicas de la República Argentina es en esencia, una institución que estimula el diálogo, el entendimiento y la comprensión en nuestra sociedad.



Misión



El Consejo Profesional de Relaciones Públicas de la Republica Argentina congrega a los profesionales de la actividad estableciendo estándares éticos, velando por el profesionalismo, promoviendo la investigación y desarrollo de la actividad en el mercado, defendiendo los intereses de sus miembros.



Visión



Llegar a ser el referente de las Relaciones Públicas en la Argentina y centro de encuentro para profesionales, ofreciéndoles un espacio de intercambio y conocimiento, que se traduzca en capital intangible para el crecimiento de la profesión.


Logotipo

El Isologotipo diseñado por Arquitecto Guillermo González Ruiz, identifica que el Consejo Profesional de Relaciones Públicas es la abstracción y estilización de un globo de historieta, ese característico borde lineal universalmente reconocible que en todos los cómics siempre nace del sujeto y contiene los diálogos, las expresiones, las ideas y los valores; en suma, que condensa toda la comunicación verbal.



A dicho símbolo se le ha otorgado una estructura gráfica particular, para caracterizarlo como marca de la institución colegiada que agrupa a los profesionales de las Relaciones Públicas. El interior del emblema fue deliberadamente dejado en blanco, para simbolizar que ese espacio es cubierto por las infinitas interrelaciones humanas e interacciones personales que se suceden en empresas, organismos e instituciones; en el sentido más amplio y abarcador, es llenado por la comunicación social que la entidad propicia como una de sus metas básicas.



En junio 2020 de la mano de Ninch® el Consejo Profesional de Relaciones Públicas de Argentina presentó una nueva identidad visual que busca reflejar un espacio en constante movimiento y crecimiento, y dar cuenta de un Consejo abierto, cercano y actual.



Se trata de una actualización gráfica para lograr una mejor convivencia con los formatos y códigos del mundo digital. Para lo cual presenta un pantone más luminoso y fresco y el uso del hashtag, a través de #ConsejoPR, siguiendo el código del universo de las redes sociales. Esta renovación sostiene los pilares de una comunicación cálida, inteligente, transparente y siempre guiada por la pasión por la profesión.



Asimismo, esta nueva propuesta visual busca destacar a las distintas Comisiones (Consultoras, Corporativa, Tercer Sector, Ámbito Público, Educación, Mandos Medios, Jóvenes Profesionales) y reflejar su constante evolución. Las Comisiones son el reflejo de la pluralidad de perfiles, de unión y colaboración entre colegas, las verticales de contenido y en esta nueva identidad visual cada una tiene su propio ícono que las representa, distingue y da mayor visibilidad.



El Consejo evoluciona, pero mantiene su esencia. Propone ser un #ConsejoPR más cercano, abierto y actual con el que todos los colegas puedan identificarse: estar a tono con los cambios sociales y elevar el estándar de la profesión, orientado a cada etapa de la vida profesional, desde los estudiantes hasta los que ya tienen muchos años de trayectoria, en cada rincón de la Argentina.


Alcances

El Consejo Profesional de Relaciones Públicas entiende como alcances de la profesión los siguientes:

a) Determinar objetivos, diseñar estrategias, investigar, planificar, seleccionar tácticas, ejecutar la comunicación y generar vínculos institucionales, entre organizaciones o personas de existencia física o jurídica con sus diferentes públicos de interés, y evaluar sus resultados, con el fin de mantener o mejorar la imagen de una organización o persona.

b) Actuar como perito y árbitro en la especialidad: produciendo dictámenes técnico-administrativos a ser presentados ante autoridades judiciales o administrativas. Este alcance tiene carácter exclusivo para la profesión.

c) Diseñar e implementar auditorias de identidad, imagen y/o reputación de cualquier organización o persona de existencia física o jurídica. Elaborar "rankings" de imagen y reputación.

d) Diseñar e implementar auditorías de comunicación para cualquier organización de existencia física o jurídica.

e) Diseñar e implementar todo tipo de estudios de públicos, mapas de públicos, de grupos o segmentos de públicos de interés recíproco, de cualquier organización o persona de existencia física o jurídica.

f) Diseñar y ejecutar planes o campañas de relaciones públicas para la comunicación referida a áreas o circunstancias específicas, como por ejemplo: gestión de riesgos, gestión de crisis, gestión de intereses, asuntos públicos, comunicación política y de bien público, y comunicación interna, entre otras; aplicables a todos los sectores o industrias, como por ejemplo: agropecuaria, financiera, ambiental, salud y de turismo, entre otras, para cualquier organización de existencia física o jurídica.

g) La planificación, ejecución y/o supervisión de la utilización de medios de comunicación gráficos y/o audiovisuales para la emisión de mensajes destinados a los distintos públicos de las organizaciones.

h) Planificar y ejecutar campañas de prensa, actividades de gerenciamiento de tópicos organizacionales, entrenamiento y capacitación para el trabajo con medios de comunicación y vocería como también programar la difusión de información de carácter institucional, generada por cualquier persona de existencia física o jurídica y destinada a sus públicos, a través de todos los medios de comunicación técnicos disponibles: tradicionales, teleinformáticos y digitales.

i) Gestionar las relaciones y contenido institucional y de marca, a través de los medios interactivos, como por ejemplo las redes sociales entre otras. Desempeñar las funciones de "Community Manager" y "Social Media Manager".

j) Participar en el diseño y la implementación de estudios de clima interno, clima comunitario y opinión pública para cualquier organización de existencia física o jurídica.

k) Entender en la programación, coordinación, ejecución y evaluación del ceremonial y protocolo, la organización de eventos y acontecimientos especiales con fines institucionales, conforme a la normativa vigente.

l) Asesorar, brindando información obtenida legítimamente, a los miembros del Poder Legislativo, así como a otros funcionarios del orden nacional, provincial o municipal, en representación de intereses sectoriales o particulares que pudieran verse afectados como consecuencia de sus decisiones.

m) Participar en las comunicaciones integradas y brindar apoyo táctico de Relaciones Públicas a las campañas de Marketing y Publicidad.

n) Programar y ejecutar políticas respecto del impacto social y/o ambiental, para cualquier organización de existencia física o jurídica, como también confeccionar y firmar los reportes de responsabilidad social y balance social.

o) Evaluar y controlar la ejecución de los planes y/o campañas relacionales, comunicacionales y/o de opinión pública, así como también interpretar y difundir los resultados de las mismas. Definir índices de calidad, cobertura y frecuencia comunicacional y de Relaciones Públicas de cualquier persona de existencia física o jurídica. Las Relaciones Públicas son la función del management que, mediante el uso de la comunicación, tiene como fin contribuir a generar las condiciones organizacionales, regulatorias y de opinión pública que hagan posible lograr los objetivos de una institución en el mediano y largo plazo.


Autoridades

Diego Campal

Presidente

Diego Campal Director Regional de Asuntos Públicos y Líder de Mercado para Argentina en JeffreyGroup
Eugenia Fernicola

Vicepresidenta

Eugenia Fernicola Jefa de Comunicaciones Externas en Danone
Luz Canella Tsuji

Secretaria General

Luz Canella Tsuji Secretaria de Investigaciones - UNLZ
Verónica Cheja

Prosecretaria

Verónica Cheja CEO URBAN GRUPO DE COMUNICACION
Sol Rodrigo

Tesorera

Sol Rodrigo Jefa de Prensa. Corporate & Brand PR en Newsan
Mariano Vila

Protesorero

Mariano Vila Socio y Director General de LLYC Argentina
Ailén Peroni

Vocal

Ailén Peroni Digital & Data Management Assistant
Carlos Mazalán

Vocal

Carlos Mazalán Presidente de Mazalan Comunicaciones
Bettina Llapur

Vocal

Bettina Llapur Directora de Comunicación Naturgy Argentina
Mariana Jasper

Vocal

Mariana Jasper Co founder Alurralde, Jasper + Asoc.
Silvina Seiguer

Vocal

Silvina Seiguer Directora de Comunicaciones Corporativas Arcos Dorados para la División Latinoamérica Sur
Adrián Arroyo

Comisión Fiscalizadora

Adrián Arroyo Docente y Consultor
Nicolás Torres Reviglio

Vocal Suplente

Nicolás Torres Reviglio Co-founder en Mona PR
Lucila Maldonado

Comisión Fiscalizadora

Lucila Maldonado Comunicación Externa. Comunicación Interna. Asuntos Públicos.
Alejandro Álvarez Nobell

Vocal suplente

Alejandro Álvarez Nobell Profesor Investigador (Facultad de Comunicación en Universidad de Málaga). Director del #LCM (EUPRERA).
Facundo Pais

Comisión Fiscalizadora

Facundo Pais Asesor en Comunicación
Flavia Heredia Tello

Comisión Fiscalizadora Suplente

Flavia Heredia Tello Directora de Egresados y Relaciones con la Comunidad, Universidad Siglo 21
Lucas Méndez Trongé

Presidente Comisión Corporativa

Lucas Méndez Trongé Director Relaciones Institucionales citrícola San Miguel
Rodrigo Conti

Presidente Comisión Ámbito Público

Rodrigo Conti Director de Comunicación Institucional de Senasa
Agustina Gaitán

Presidenta Comisión Jóvenes

Agustina Gaitán Ejecutiva de Cuentas Senior en Ketchum Argentina
Patricio Borda

Presidente Comisión de Consultoras

Patricio Borda Director
Gabriela Pagani

Presidente Comisión Educación

Gabriela Pagani Directora Investigaciones DIRCOM en Grupo DIRCOM
Federico Arias

Presidente Comisión Mandos Medios

Federico Arias Director de Asuntos Públicos en JeffreyGroup
Hernán Zocco

Presidente Comisión Educación

Hernán Zocco Regional Communications Director en JUNIOR ACHIEVEMENT AMERICAS
Martín Montes

Presidente Comisión Prof. Independientes

Martín Montes Director en Grupo Idealizar
Pablo Accastello

Presidente Comisión Asociaciones

Pablo Accastello Gerente de Comunicación y PR en AMCHAM

Asociaciones con acuerdos

Global Alliance
FUNDACOM
DIRCOMS
FIDECI - Federación Iberoamericana de Comunicación Interna

También te puede interesar

Comisiones

Comisiones

Conocé como están conformados nuestros espacios de trabajo.

Ver más
Novedades

Novedades

Enterate las últimas noticias del Consejo Profesional.

Ver más
Socios

Socios

Accedé a actividades y beneficios exclusivos para asociados.

Ver más