Conclusiones de la 4ta Conferencia Internacional de Relaciones Públicas
04-09-2014 | Consejo Profesional de RR.PP. de Argentina.
“Mayor función política de la disciplina de las relaciones públicas” fue uno de los reclamos abordados por expertos en la 4° Conferencia Internacional de Relaciones Públicas. En el marco de la cuarta edición de la Conferencia Internacionalde Relaciones Públicas llevada acabo el pasado 26 de agosto en Buenos Aires se debatieron ejes temáticos relacionados con la necesidad y urgencia de abordar el diálogo institucional tanto en sectores privados como públicos.
El pasado 26 de agosto se llevó a cabo la cuarta edición de la Conferencia Internacional de Relaciones Públicas organizada por el Consejo Profesional de Relaciones Públicas de la República Argentina donde su presidente, el Lic. Hernán Maurette, estuvo a cargo del discurso de cierre de la actividad ante un auditorio de más de 450 asistentes. Allí afirmó la necesidad de promover y reflexionar sobre la función política de la disciplina de las relaciones públicas: “En esta edición de la CIRP hemos intentado dejar un legado que permita situar las RR. PP. en escenarios que exceden un ejercicio meramente corporativo, ampliando la presencia de la profesión en organizaciones públicas y sociales para la promoción del diálogo institucional”.
En el Campus Centro de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) de la Ciudad A. de Buenos Aires se dio cita a una nueva edición de la Conferencia Internacional de Relaciones Públicas, actividad icónica de las comunicaciones que reunió a más de 450 asistentes provenientes de nuestro país y de la Región. Bajo el lema “Los nuevos escenarios del diálogo institucional” se abordaron cuatro ejes temáticos centrales como “Narrativas Transmedia” (Transmedia Storytelling “Big Data”; “Sustentabilidad y su impacto en la Reputación”; y, “Dialogo entre el Sector Público y Privado”.
Entre las disertaciones más destacadas se encotnraron la de Anne Gregory (Reino Unido), que acercó sus pensamientos respecto de los factores directrices que hacen necesaria nuestra profesión en el mundo y los cambios que atraviesan las organizaciones en el presente. Carlos Scolari (España/Argentina) abrió su exposición presentando cuál es la ecología de los medios en la actualidad y la explosión de los nuevos espacios en lo que a la comunicación refiere. Tyler Durham (Estados Unidos) versó alrededor de los cambios turbulentos en las organizaciones y del poder de la palabra que actualmente se encuentra concentrado también en las personas. Timothy Coombs (Estados Unidos) planteó, por su parte, retomar el diálogo como eje central en el campo de las relaciones públicas y puntualizó que no se deben ignorar los vínculos débiles existentes con los diferentes públicos sino que se debe gestionar su fortalecimiento.
La jornada además contó con un último panel a modo de cierre –con formato living invitando a la reflexión y distención de los invitados y audiencia, conformado por Anne Gregory, Chair de la Global Alliance for Public Relations and Communications Management; Tim Coombs–experto en crisis en redes sociales y crítico de la disciplina; Carlos Scolari, experto en Narrativas Transmedia; y Tyler Durham, Change Management y Global Managing Director de Ketchum Pleon Change. El panel fue moderado por Gustavo Pedace, ex presidente del Consejo Profesional, quién supo formular las preguntas más interesantes con respecto a la profesión y paradigma actuales, generando un clima acogedor y descontracturado.
La nueva edición de la Conferencia Internacional de Relaciones Públicas se llevará a cabo en el año 2016, coincidentemente con el aniversario de la Independencia de la República Argentina.