Carta a los socios

31-07-2017

La nueva Comisión Directiva del Consejo Profesional envía a los socios una primera comunicación. Leé la carta con las propuesta.

Aeropuertos Argentina 2000

Estimados socios del Consejo:

El jueves 27 de julio dimos comienzo a la gestión de la nueva Comisión Directiva que tenemos el enorme orgullo de conformar. 

 

Queremos agradecerles por confiar en nosotros. Es un verdadero honor tener esta oportunidad única que nos dan de conducir la institución más representativa de nuestra profesión en nuestro país.

 

Queremos también agradecer profundamente a Ignacio Viale y a toda la comisión directiva saliente por su trabajo en los últimos años y por su abierta predisposición para tener la mejor transición posible y darnos todo el respaldo en este desafío que estamos emprendiendo.

 

El equipo que está asumiendo está integrado de la siguiente manera (cada nombre vinculado a su perfil de Linkedin):

-Presidente: Pablo Cattoni

-Vicepresidente: Alejandra Brandolini

-Secretario: Lorena Marino

-Prosecretario: Verónica Cheja

-Tesorero: Pablo Marcó

-Protesorero: María José Buzón

-Vocales: Florencia Sabatini, Lucila Maldonado, Tirso Gómez Brumana, Matías Szapiro, Pablo Sánchez Liste

-Vocales Suplentes: Juan Cerruti, Gabriel Sadi

-Presidente Comisión Fiscalizadora: Flavia Heredia Tello

-Miembros Comisión Fiscalizadora: Juan Manuel Domínguez, Adrián Arroyo, Lucía Roel

-Presidente Comisión Corporativa: Federico Etiennot

-Presidente Comisión de Consultoras: Mariana Jasper

-Presidente Comisión de Educación: Carolina Carbone

-Presidente Comisión de Intercambio: Martín Montes

-Presidente Comisión de Jóvenes: Magalí Castillo

-Presidente Subcomisión de Delegaciones: Marcos Gasparutti

-Presidente Subcomisión del Sector Público: Alejandro Negro

 

Sin dudas, se trata de un equipo que resume una conjunción de atributos que lo hacen especial:

 

-Experiencia en la gestión, al contar con miembros que ya trabajaron en Comisiones Directivas anteriores y conocen al Consejo desde adentro.

 

-Renovación, por sumar a personas que no tuvieron antes involucramiento en el Consejo pero que quieren traer aire fresco e ideas renovadas a la institución.

 

-Relevancia profesional, al ocupar cada uno de los miembros un rol de importancia en las organizaciones que representan brindando experiencia y peso a la participación en la conducción del Consejo.

 

-Diversidad, por contar con un claro balance entre géneros y agrupar a representantes de todos los sectores profesionales y diferentes backgrounds.

 

-Apertura y transparencia, por querer hacer del diálogo y la escucha nuestra herramienta fundamental de gestión.

 

-Fuerte vocación, por tener un gran amor por esta profesión y muchas ganas de trabajar para seguir fortaleciéndola.

 

Justamente es esto último lo que responde a la pregunta que nos hicimos: ¿Por qué emprendemos este desafío? ¿Para qué queremos dedicar tiempo y energía a la conducción del Consejo? La respuesta es simple y clara: lo que nos mueve es el amor por lo que hacemos. Queremos poner el hombro y empujar para seguir fortaleciendo el prestigio de nuestra profesión.

 

Vamos a impulsar 6 líneas de trabajo, cada una alineada con un concepto claro de acción:

 

-Relevancia:

.Construir una fuerte oferta de valor para retener y entusiasmar a los socios, y para atraer a los colegas que aún no lo son.

.Ser un claro referente y voz en las temáticas relacionadas con nuestra profesión.

.Consolidar posiciones públicas y darles visibilidad a través de los medios y ámbitos académicos, sociales y políticos.

.Generar contenido de interés; crear un centro de estudios profesionales.

.Fortalecer, jerarquizar y expandir nuestras delegaciones del Interior.

.Fortalecer y expandir nuestra relación con entidades internacionales.

.Tener una necesaria nueva sede institucional.

 

-Involucramiento:

.Creación de un norte, consolidar una visión de largo plazo a través un plan estratégico.

.A la vez, generar un plan de acción claro para estos próximos dos años de gestión.

.Afrontar desafíos y animarse a agarrar hierros calientes, a dar las discusiones que haya que dar e ir al fondo de las cuestiones. En conclusión, tener el valor de transformar.

 

-Formación:

.Consolidar el indudable rol del Consejo como faro de la profesión.

.Ampliar la base de universidades con las que tenemos relación establecida.

.Generar un trabajo conjunto con las instituciones académicas para formar profesionales de acuerdo con las necesidades profesionales presentes y futuras.

.Contar con un calendario de cursos de capacitación continua.

.Impulsar el intercambio de experiencias para enriquecernos entre nosotros.

.Elevar el estándar profesional de nuestro país.

 

-Creatividad:

.Potenciar el rol de las comisiones.

.Generar nuevos espacios de trabajo que impulsen las diferentes disciplinas de nuestra profesión: ámbito público, Brand PR, comunicación interna, etc.

.Actualizar nuestras herramientas de comunicación institucional.

.Revalorizar los premios y distinciones que otorgamos desde el Consejo.

.Generar indicadores de la profesión: datos de empleo, sueldos, tendencias, etc.

 

-Apertura:

.Tener una gestión abierta, que aliente a la participación de los socios y al involucramiento de todos más allá de la Comisión Directiva.

.Entender los puntos por mejorar y las expectativas con respecto a la institución.

.Nos proponemos tener una relación virtuosa con otras instituciones del sector. Crecer a partir del diálogo con entidades como el Círculo DirCom, la Comisión de Relaciones Institucionales de IDEA, GerComs o CEADS, entre otros.

 

-Integridad:

.Nos comprometemos a garantizar la sanidad financiera de la institución,

.A tener planes de acción reportables,

.A tener claros responsables por cada uno de los objetivos que nos tracemos,

.A generar un tablero de control para poder hacer un seguimiento simple de cada paso que demos,

.A comunicar, comunicar y comunicar. Eso es lo que hacemos y sabemos hacer.

 

Estos son sólo algunos disparadores para seguir pensando en lo que viene. En los próximos días tendremos una primera reunión de trabajo como Comisión Directiva para establecer los grandes lineamientos de gestión. A partir de ese encuentro, queremos profundizar sobre ellos y ofrecer, a los 50 días de haber asumido, un plan de acción para estos próximos dos años de gestión, sobre el cual reportaremos los avances.

 

Los invitamos a todos a acercarnos sus ideas, sus inquietudes y sus críticas constructivas. Creemos que el Consejo no lo hace sólo la Comisión Directiva: todos pueden ser parte.

 

Por eso, les proponemos que nos envíen sus comentarios de cualquier tipo al e-mail consejo@rrp.org.ar. Vamos a estar atentos a ellos.

 

Queremos pedir que nos acompañen. Queremos solicitar la ayuda de todos los socios pero también de los colegas que aún no encuentran un espacio de representación en el Consejo.

 

De nuestro lado, vamos a dejar todo para hacer la mejor gestión, escucharlos y actuar en consecuencia. Cuentan con nosotros.

 

Estamos en contacto. Muchas gracias.

 

Lorena Marino, Secretaria.

 

Pablo Cattoni, Presidente.                                                                                       

                                                                                                   

 

Compartir

También te puede interesar

Comisiones

Comisiones

Conocé como están conformados nuestros espacios de trabajo.

Ver más
Actividades

Actividades

Ingresá para conocer la agenda del Consejo Profesional.

Ver más
CIRP

CIRP

El evento bienal más importante en materia de difusión científica y de práctica profesional de la Argentina.

Ver más