Observatorio de Relaciones Públicas: Caso
05-09-2014 | Observatorio de las Relaciones Públicas
El Observatorio de las Relaciones Públicas presentó el análisis del caso "Pre-Inscripción a escuelas primarias y secundarias".
Introducción
El 4 de noviembre de 2013, el gobierno de la ciudad de Buenos Aires lanza el nuevo sistema de inscripción online para alumnos de primaria y secundaria a la escuela inicial y media. A pocas horas de lanzarse el nuevo sistema digital comenzaron a detectarse anomalías, colapso en el sistema, desinformación, caos, asignación de alumnos a escuelas lejanas a sus domicilios, falta de vacantes, entre otras problemáticas.
Para el Ministro de educación Estaban Bullrich el sistema de inscripción online fue un tema prioritario en 2013. El Jefe de Gabinete Diego Fernández lo dejó claro al comentar que en el siglo XXI no podemos seguir con el formulario en papel.
Uno de los asuntos que más preocupaba al Ministerio en cuestiones de ins cripción eran las denuncias por falta de vacantes en las escuelas cercanas a las villas de la Ciudad de Buenos Aires. Un tema que no era posible auditar de forma constante. Lo que dejaba fuera de escolaridad a muchos niños que viven en la villa, por lo que la inscripción online podía solucionar.
Según Jorge Aguado, director general de Tecnología Educativa del Ministerio de Educación y uno de los gestores de la inscripción, los objetivos principales de la inscripción online son: “facilitar la inscripción simultánea en más de una escuela, asegurar la asignación de vacantes en toda la ciudad, acelerando la reubicación e imposibilitando cualquier negación de vacantes”.
Este proceso no se dio sino con muchas críticas y voces en contra. Como la del secretario general de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) que consideró que la nueva modalidad es discriminatoria y además afirma que “despersonaliza el vínculo escuela - familia”.
Legisladores y docentes también rechazaronel sistema de inscripción online y exigen al gobierno de la ciudad explicaciones.
Un tema importante fue la inclusión de las aulas conteiner o móviles en el mismo discurso crítico que el de la inscripción online, por parte de los gremios y los legisladores opositores. Esta inclusión temática no es inocente en este proceso de crisis.
Los medios se hicieron eco de esta problemática y mostraron la situación crítica de dicha implementación. Infobae: “Empezó la inscripción online a los colegios en medio de las críticas” y como fuente televisiva Telam: “Entre 7 mil y 9 mil alumnos no tendrán vacantes para este ciclo lectivo”.
Sobre el Observatorio de las Relaciones Públicas
El presente trabajo forma parte del Observatorio de Relaciones Públicas organizado por el Consejo Profesional de Relaciones Públicas de la República Argentina. El observatorio tiene por objetivo el análisis de forma sistemática e imparcial, diferentes temáticas y cómo fueron abordadas bajo la perspectiva de la comunicación, compartir informes, debatir y desarrollar una actividad académica dentro de una institución de reconocido prestigio y estudiar un tema específico haciendo foco en el análisis comunicacional de la materia.
Descargue el documento completo a continuación.