Estrategias de Comunicaciones Integradas: gestión de eventos y relaciones públicas

22-09-2017 | Comisión de Jóvenes

Fue el eje central del 2º Pre Encuentro de Jóvenes de Relaciones Públicas llevado a cabo el pasado 22 de Septiembre del corriente, en el salón auditorio de la Universidad del Este de la Ciudad de La Plata.

Aeropuertos Argentina 2000

Por María Marcela Alzaga.

 

La apertura de este 2º Pre Encuentro estuvo a cargo de la Lic. Magalí Castillo Presidente de la Comisión de Jóvenes del Consejo Profesional de Relaciones Públicas de la República Argentina, la Lic. Gisela Arroyo Galarce ex Presidente de la Comisión de Jóvenes del Consejo Profesional de Relaciones Públicas de la República Argentina y el Lic. Facundo Pais Coordinador del Consejo Profesional de Relaciones Públicas de la República Argentina, ellos expusieron sobre las diferentes actividades que realiza el Consejo en pos de mejorar la profesión, como sí también destacaron las actividades que lleva adelante la Comisión de Jóvenes, entre las cuales pueden mencionarse: las meriendas con profesionales, el envío de ofertas de trabajo que permiten conocer los nuevos nichos de mercado, la realización de Pre Encuentros y el Encuentro anual, entre otras. Gisela planteó el escenario actual de la profesión en la Ciudad de La Plata, recalcó que hay un escaso mercado laboral y muy pocos espacios de intercambio, por lo cual contó el proyecto de realizar una agencia de cooperación en dicha ciudad para el próximo año. Para concluir Magalí expresó que la misión de la Comisión de Jóvenes es achicar la brecha entre la Universidad y el campo laboral.

 

Seguidamente se presentaron la Lic. Eugenia Parrilla Branda y el Lic. Juan José Mauri, Directores de Cuentas de Urban Grupo de Comunicación, ellos hablaron sobre los “Eventos como experiencia de marca”, presentaron diferentes casos exitosos de Coca-Cola para demostrar como se trabaja desde las agencias de Relaciones Públicas con el fin de mejorar las estrategias de comunicaciones de los clientes. Destacaron que los eventos son una herramienta más de las Relaciones Públicas, son conversaciones positivas entre las marcas y sus públicos y por esto es fundamental tener claros los mensajes claves: qué dice la marca, cómo lo dice, el momento en que lo dice y el contexto. A su vez enumeraron las diferentes acciones de prensa que realizan con los medios de comunicación que son la audiencia clave, resaltaron que es importante generar contenidos atractivos, creativos y disruptivos, buscando siempre la noticia que tiene que ser relevante.

 

Luego se dio inicio al panel “De la burocracia al éxito: Estrategias comunicacionales de eventos en el sector público”  integrado por Eduardo López Cardozo, Presidente de la Asociación de Profesionales de Ceremonial y Protocolo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Maria Clara Sotelino, Tesorera de la Asociación de Profesionales de Ceremonial y Protocolo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, plantearon las seis dimensiones de la burocracia: división del trabajo, jerarquía, reglas y reglamentos, formalización de las comunicaciones, impersonalidad, selección y promoción del personal, esto lleva a la eficiencia, pero si no se aplican correctamente puede caer en el desorden o la rigidez, la burocracia debe ser bien manejada porque sino se va al fracaso. A su vez resaltaron la importancia de la comunicación interna dentro del equipo de trabajo, es fundamental entender la tarea, repreguntar sobre la tarea, reconocer que no se sabe algo, decirlo y averiguarlo, porque para poder retransmitir el mensaje primero debe entenderse. Puntualizaron que las Relaciones Públicas en el sector público se aplican al acto en sí y que el futuro de la profesión es innovar y ser creativos para llegar al éxito.

 

Finalmente, el Lic. Hernán Couste presentó la charla de “Eventos con impacto en Marca Ciudad: El Caso Travel Update Malargüe”, esbozó que un evento es diferente de un destino y que el turismo genera prensa positiva. Para concluir le habló a la generación on demand, indicando que no hay contenidos preestablecidos, que nadie maneje su programación, que su mundo sea mejor depende de sus decisiones y los motivó a emprender.

 

Para dar cierre a este 2º Pre encuentro Florencia Censi Directora de la Licenciatura en Relaciones Públicas de la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad del Este, entregó un presente a los disertantes y proclamó su agradecimiento por haber sido parte de esta actividad tanto a los disertantes como al público asistente, quienes brindaron un efusivo aplauso como cierre de la jornada. 

 

 

Novedades relacionadas

 

Primer Pre-encuentro de Jóvenes de Relaciones Públicas en Misiones: “Comunicación Institucional y Redes Sociales”

 

Primer Pre Encuentro de Jóvenes de Relaciones Públicas de Mar del Plata, Las claves del Lobbying

 

El valor cuantitativo y cualitativo de las Relaciones Públicas

 

Santa Fe habló de relaciones públicas, Santa Fe habló de RSE

 

Compartir

También te puede interesar

Comisiones

Comisiones

Conocé como están conformados nuestros espacios de trabajo.

Ver más
Actividades

Actividades

Ingresá para conocer la agenda del Consejo Profesional.

Ver más
CIRP

CIRP

El evento bienal más importante en materia de difusión científica y de práctica profesional de la Argentina.

Ver más