Cómo construir y mantener la reputación online: las claves que sustentan las RRPP

27-05-2018 | Comisión de Jóvenes

En el marco del 3er Pre-Encuentro de Jóvenes Profesionales de Relaciones Públicas, tres expertos de grandes instituciones de Córdoba dieron a conocer su experiencia y sus conocimientos ante más de 100 estudiantes y jóvenes profesionales, en el Auditorio de la Universidad Blas Pascal.

Aeropuertos Argentina 2000

                                                                                                                                                    Por Evangelina Darsie

En un mundo lleno de mensajes, incluso falsos o de valor efímero, surge la pregunta ¿cómo construir lazos duraderos? La sustentabilidad del vínculo entre una institución o una marca y sus usuarios está dada por la confianza, concuerdan los tres expositores del Pre-Encuentro organizado por la Comisión de Jóvenes del Consejo Profesional de RRPP de la República Argentina en el Campus de la UBP,  Córdoba, el jueves 24 de mayo pasado.

 

Alejandro Álvarez Nobell (Municipalidad de Córdoba); Vanina Triverio (Fundación Arcor) y Leandro Phillips (Tarjeta Naranja) compartieron sus experiencias con estudiantes de comunicación, ávidos de entender los nuevos procesos de comunicación digital en las organizaciones y expusieron temáticas que giraron en torno a conceptos como el fenómeno de la Biomímesis, conocido como el equilibrio natural en las relaciones de las personas y las organizaciones; y la comunicación como pieza que contribuye al cambio social y la construcción de la reputación a partir de la empatía con el cliente.

 

El Director General de Comunicación y Medios de la Municipalidad de Córdoba Alejandro Álvarez Nobell, sostuvo que existe una tensión entre la verdad y la posverdad, que se da en el marco de la ubicuidad y que cambia la forma en la que nos comunicamos, ya que “los hechos objetivos y fácticos son menos influyentes que las emociones y los pensamientos personales a la hora de crear y moldear la opinión pública”.

Ante esto, defendió la necesidad de una comunicación positiva, basada en la confianza, que hace a las relaciones duraderas y creíbles.

 

A lo largo de la jornada, la Coordinadora Regional de Comunicación y Movilización Social de la Fundación Arcor, Vanina Triverio, propuso la necesidad de practicar una “comunicación responsable”. A partir de su experiencia en el campo de la comunicación institucional, afirmó que las finalidades de la comunicación residen en la sensibilización y la visibilización de problemáticas que, en el caso de Fundación Arcor, reparan en la misión de contribuir a que la educación sea una “experiencia de igualdad de oportunidades en la infancia”. Para ella, los canales digitales son una oportunidad de extender estas oportunidades de cambio.


Consecuentemente el Gerente de Experiencia de Clientes de Naranja -Diseñador Industrial y Máster en Innovación y Formación de Experiencia de cliente-, habló de la búsqueda constante y actual de “hacer las cosas más simples” para generar un vínculo entre la reputación de la marca y la experiencia positiva del cliente. Se trata de “cambiar la realidad y el trato” a través de una conexión empática. Sugiere a las organizaciones “pensar como el cliente, cuestionar el propio actuar y, a partir de ahí, atreverse a rediseñar los procesos y productos de la compañía".

Como cierre de este Pre Encuentro, Eugenia Rivas Cuba, Coordinadora de Prensa de la Comisión de Jóvenes, contó la nueva política de federalización del Consejo Profesional de RRPP y los proyectos de este año, invitando a todos los presentes al 35º Encuentro Nacional de Jóvenes de Relaciones Públicas a realizarse el 05 de octubre del corriente en la Universidad del Salvador como una manera de encontrarnos todos bajo los principios de la federalización.

Compartir

También te puede interesar

Comisiones

Comisiones

Conocé como están conformados nuestros espacios de trabajo.

Ver más
Actividades

Actividades

Ingresá para conocer la agenda del Consejo Profesional.

Ver más
CIRP

CIRP

El evento bienal más importante en materia de difusión científica y de práctica profesional de la Argentina.

Ver más