Normas de conducta en nuestra profesión
10-10-2018
Comunicado del Consejo Profesional de Relaciones Públicas.
Ante las informaciones vinculadas a la causa de los cuadernos de público conocimiento, el Consejo Profesional de Relaciones Públicas de la República Argentina manifiesta una vez más que rechaza cualquier comportamiento contrario a los estándares de ética que promueve la institución.
Como entidad referente que nuclea a los expertos en comunicación institucional y asuntos corporativos del ámbito público, privado y social de nuestro país, tenemos como objetivo promover modelos virtuosos de conducta e impulsar el correcto desarrollo de nuestra disciplina, aportando desde nuestros roles y sectores de actividad al fortalecimiento de las instituciones republicanas como el marco para el desempeño de nuestra profesión.
Entendemos que la gestión de intereses ante autoridades públicas y funcionarios de gobierno es un derecho constitucional y una de las disciplinas fundamentales dentro de nuestra profesión. Por eso, instamos a que estas acciones sean desarrolladas en un marco de transparencia y conducta ética de parte de autoridades, empresas e instituciones, de manera tal que permita que estas gestiones sean una legítima herramienta democrática para la definición de políticas públicas eficaces y eficientes.
En ese sentido, respaldamos la discusión de diferentes proyectos legislativos que buscan la regulación de esta actividad y comprendemos como necesaria nuestra participación en el debate de la cuestión, para así alcanzar una normativa que brinde un marco de acción adecuado, sólido y sustentable que otorgue previsibilidad a la actividad, claridad a las interacciones entre actores involucrados y funcionarios públicos, y transparencia a las gestiones.
Asimismo, estimulamos la difusión de los ejemplos de prácticas responsables y promovemos que se dé visibilidad a aquellos que potencialmente vayan en sentido contrario para que sigan el debido proceso que exige la legislación vigente.
Buscamos además que las preocupaciones que hoy se encuentran presentes en la agenda pública tengan una debida discusión para ofrecer un espacio de intercambio y conocimiento en el ámbito de nuestra institución para reflexionar sobre ellos y así fortalecer a nuestra profesión, como hicimos el 11 de junio pasado al convocar a más de 200 colegas para debatir sobre la relevancia de la gestión profesional de intereses en la definición de políticas públicas.
Al respecto, el presidente del Consejo expresó durante la inauguración de la Conferencia Internacional de Relaciones Públicas (CIRP), realizada en Buenos Aires el pasado 6 de septiembre, al hacer referencia a la fortaleza de la integridad como pilar de la gestión de la institución: “Necesitamos poner el foco en la ética y en la transparencia. Tenemos que poner la mirada en nosotros mismos para que, en los tiempos que corren, no ser ajenos al contexto y ser un factor de transformación de las organizaciones que hacemos y representamos. Somos protagonistas activos de la transformación del espacio público y de la construcción de un ecosistema social. Tenemos una responsabilidad. Estamos ante una oportunidad única de hacer las cosas de una manera diferente en la Argentina”.
Por todo lo expuesto, invitamos a todos los socios a discutir estas temáticas con la seriedad que requiere nuestra profesión y a seguir los casos según los procesos que ofrecen los organismos estatales, exige la legislación vigente y demanda nuestro código de ética. Como Consejo Profesional de Relaciones Públicas buscaremos, a través de la acción colectiva y mancomunada, promover un sistema de poderes con plena vigencia de derechos y obligaciones, como la garantía y marco ideal para el desempeño transparente de nuestra actividad institucional.