Organizaciones sociales de Argentina presentaron casos de comunicación e incidencia en el marco del Congreso de la Lengua Española

25-03-2019

Comisión de Organizaciones Sociales del Consejo Profesional de Relaciones Públicas de la República Argentina, participaron del Seminario Iberoamericano de Periodismo y Comunicación realizado en el marco del Congreso de la Lengua Española

Aeropuertos Argentina 2000

Organizaciones de la sociedad civil de Argentina, participantes de la Comisión de Organizaciones Sociales del Consejo Profesional de Relaciones Públicas de la República Argentina, participaron del Seminario Iberoamericano de Periodismo y Comunicación, realizado en el marco del Congreso de la Lengua Española CILE2019 en la ciudad de Córdoba los dìas 25 y 26 de marzo. La actividad fue organizada junto a la Universidad Siglo 21.  

En el marco del evento, se realizó el taller denominado “Incidir para transformar: Estrategias de comunicación para organizaciones sociales. Casos de impacto”. En el mismo se dio a conocer, a través de ejemplos puntuales y aplicados, las experiencias que realizan las organizaciones sociales para lograr cambios tanto a nivel legislativo como de sensibilización y movilización ciudadana en el país y en América Latina.

Durante todo el taller, se pudo reflexionar sobre el rol de la comunicación y de las relaciones públicas y su importancia a la hora de alcanzar un objetivo concreto de incidencia. Los dos casos presentados fueron: Ley de Barrios Populares impulsada por TECHO Argentina y la Iniciativa Regional para el Reciclaje Inclusivo de Fundación AVINA. En ambos casos se obtuvieron resultados concretos y de alto impacto en nuestro país y en la región en los últimos meses.

Descripción de los casos:

Fundación Avina: Iniciativa Regional para el Reciclaje Inclusivo . El propósito de la Iniciativa es desarrollar y fortalecer sistemas de reciclaje que sean sustentables desde la perspectiva ambiental, econo?mica, y social, y es la principal plataforma regional sobre este tema. Fue fundada en 2011 por el Banco Interamericano de Desarrollo, BID Lab, Coca Cola, Pepsi, la Red Latinoamericana de Recicladores y Fundación Avina, que aloja la Iniciativa y la opera. Ha implementado acciones en 15 países de América Latina y el Caribe. Como resultado cuenta  con más de 17.000 recicladores beneficiados, el intercambio de información y actividades de formación con casi 300 funcionarios municipales en 10 países, y la participación de miles de personas en conferencias regionales y seminarios nacionales organizados por la Iniciativa y/o terceros. Link a video

TECHO Argentina: Régimen de regularización dominial para la integración socio urbana. “El objetivo fue generar una ley histórica desde los y las vecinas, que reconociera a los barrios populares y estableciera un plan de regularización para garantizar el derecho al hábitat”. Con este espíritu la organización Techo se propuso que el Estado reconociera la problemática incorporando la metodología del relevamiento que ellos mismos implementan junto a las vecinas y vecinos desde 2011, realizándolo en todo el país. En un trabajo articulado con otros actores, lograron la creación del Registro Nacional de Barrios Populares, la entrega de certificados de vivienda familiar y la posterior creación de la ley que entre otras cosas, suspendió los desalojos por 4 años. 

Presentación del taller:

La apertura y cierre estuvieron a cargo de Eugenia Etkin, quien dio a conocer datos relevantes sobre el estado de situación del área de comunicación institucional en las organizaciones sociales. También reveló cuestiones sobre la percepción que la comunidad en general tiene sobre las causas y de cómo son vistas y recordadas.

Contacto por más información

Leonardo Báez (Presdiente comisión ONG): tercersector@rrpp.org.ar

 

Compartir

También te puede interesar

Comisiones

Comisiones

Conocé como están conformados nuestros espacios de trabajo.

Ver más
Actividades

Actividades

Ingresá para conocer la agenda del Consejo Profesional.

Ver más
CIRP

CIRP

El evento bienal más importante en materia de difusión científica y de práctica profesional de la Argentina.

Ver más