La Comisión de Organizaciones Sociales celebra el primer año
10-06-2019
Un año de trabajo intenso
La Comisión de Organizaciones Sociales celebra el primer año
Hace un año ya que empezó a funcionar esta Comisión, integrada por profesionales de comunicación y relaciones públicas de más de 40 organizaciones de la sociedad civil de todo el país. Sus objetivos son desarrollar la profesión desde esta especificidad, promover el intercambio, generar conocimiento y visibilizar el accionar de las organizaciones para de esta forma, contribuir al fortalecimiento del sector y de sus profesionales.
Para esto, desarrolla actividades de intercambio, investigación y comunicación permanentes.
Están liderando esta Comisión Leonardo Báez (Presidente), Paula Celestino Ayala (Vicepresidenta) y Hernán Zocco (Secretario). A su vez, distintos grupos de trabajo abordan las áreas de Investigación, Formación y Asesoramiento y llevan adelante la presentación de casos en actividades sociales y académicas.
Este año, la Comisión tendrá el gran desafío de organizar la 20º Maratón Solidaria de Relaciones Públicas, buscando fortalecer el puente y los vínculos ya creados desde esta actividad entre los profesionales que forman parte del Consejo y las organizaciones sociales que buscan resolver cuestiones específicas relacionadas con su comunicación.
+ Info: tercersector@rrpp.org.ar
Un año de trabajo intenso
Los responsables de comunicación tienen un rol fundamental en cualquier organización, más aún, cuando se trata de visibilizar determinadas acciones de diferentes OSC, ya sea para generar un impacto positivo en los beneficiarios de forma directa, para conseguir los recursos para poder cumplir sus metas, fondos, voluntariado o pensar campañas de incidencia. En la actualidad es escasa la información que circula sobre la situación actual de profesionales de comunicación del sector social, ya fuese desde detectar el porcentaje de organizaciones con un área de comunicación, pasando por la difusión de buenas prácticas o la generación de espacios de networking para dichos profesionales.
En este contexto es que surge la comisión de Organizaciones del la Sociedad Civil en el marco del Consejo Profesional de Relaciones Públicas de la República Argentina. Un espacio que busca generar conocimiento sobre el sector, poder compartir casos de éxitos de diferentes organizaciones buscando así potenciar el crecimiento y desarrollo de los profesionales del sector en Argentina.
La comisión estableció una agenda de trabajo que llevó adelante el segundo semestre del 2018 y estas fueron algunos de los logros:
Presentación y análisis de los resultados del proyecto de Investigación Comunicación de las OSC, realizada en base a un relevamiento realizado con el objetivo de conocer más sobre el funcionamiento de ésta área en las ONG/OSC y sus integrantes, así como los desafíos y expectativas de capacitación. Como resultado de esta investigación, realizada íntegramente por la comisión, se pretendía también explorar sobre el rol de Dir/Coord, conocer con qué recursos se cuenta y se utilizan y explorar las fortalezas y debilidades principales que emergen. Los resultados están disponibles y se pueden consultar aquí.
Encuentro Taller con Eugenia Etkin, Investigadora asociada Infociudadana.
¿Qué ves cuándo me ves? Estrategias para posicionar causas sociales.
Encuentro ¿Es posible posicionar temas sociales desde la ficción? Los casos de Fundación Huésped y Familias Diversas en el Prime Time argentino para Telefe y Canal 13.
Débora Fiore (Húesped) relató la experiencia de más de 12 años en la producción de ficciones con contenido social y cómo la TV puede ser un aliado para la promoción de derechos.
Andrea Rivas (AFDA) detalló el trabajo que realizaron en “100 Días para enamorarse” y cómo la deconstrucción de los estereotipos en la comunicación propone un nuevo paradigma de hacer ficción con perspectiva de género y promoción de derechos.
Participación de la comisión de Olimpíadas Nacionales de Relaciones Públicas 2018.
Participación de la CIRP.
El 2019 inició con una jornada de planificación y reuniones mensuales en la que se abordó, como eje temático, el tema de Incidencia en Políticas Públicas. También fuimos invitados a participar de dos eventos en los que se presentaron casos de Incidencia llevados adelante por organizaciones que forman parte de la Comisión:
Seminario Iberoamericano de Periodismo y Comunicación del VIII Congreso Internacional de la Lengua Española realizado en Córdoba el 25 y 26 de marzo. La Comisión de OSC presentó el taller "Incidir para transformar: Estrategias de comunicación para organizaciones sociales. Casos de impacto". La apertura y cierre estuvieron a cargo de Eugenia Etkin y presentaron los casos TECHO Argentina (Ley de Barrios Populares) a cargo de Daniel Field y Fundación Avina (Sensibilización sobre la Iniciativa regional para el Reciclaje Inclusivo) a cargo de Pablo Baños.
Fits 2019: en este evento organizado por Wingu fueron presentados los casos de TECHO Argentina (Ley de Barrios Populares) a cargo de Florencia Drucker y de la Red Argentina de Bancos de Alimento (Ley Donal), representada por Natascha Hinsch.
Orgullosos de poder mostrar en este ámbito el trabajo de las organizaciones sociales de Argentina y lo que han logrado a través de estrategias de incidencia.
En los próximos meses la Comisión estará abocada a la Maratón Solidaria.