Resultados del Latin American Communication Monitor 2018-2019
13-06-2019
Presentación en la Argentina de los resultados de la tercera edición del Latin American Communication Monitor
Se presentaron en La Argentina los Resultados del Latin American Communication Monitor 2018-2019
El jueves 13 de junio se realizó la presentación en la Argentina de los resultados de la tercera edición del Latin American Communication Monitor (LCM), el mayor estudio longitudinal sobre la profesión y la gestión en comunicación estratégica y relaciones públicas en todo el mundo, organizado por la European Public Relations Education and Research Association (Euprera), con la Asociación de Directivos de Comunicación de España (Dircom) en Fundacom como socio estratégico.
El encuentro tuvo lugar en la sede del Consejo Profesional de Relaciones Públicas de la República Argentina y contó con la presentación de Pablo Cattoni, presidente del Consejo, y de Alejandro Álvarez Nobell y Gabriel Sadi, director ejecutivo y contacto nacional en la Argentina y el Uruguay, respectivamente, del LCM.
En esta tercera edición del LCM, la 2018-2019, participaron un total de 2.575 profesionales de relaciones públicas y gestión de comunicación, con 1.165 casos válidos que representan a 19 países del subcontinente. El estudio incluyó preguntas sobre los desafíos contemporáneos y tendencias que impactan el campo de las relaciones públicas y la comunicación estratégica, como el fenómeno de las noticias falsas; la provisión de datos estratégicos a altos ejecutivos organizacionales; indicadores de liderazgo y cultura organizacional; el compromiso laboral y la confianza; las prácticas, estrés y satisfacción laborales y las características de los departamentos y profesionales excelentes.
El objetivo del proyecto en Latinoamérica es mejorar el conocimiento de la práctica profesional, evaluando las tendencias para analizar los cambios que se están produciendo en el sector. Al mismo tiempo, la investigación pretende visibilizar la función de los comunicadores de habla hispana y portuguesa en el mundo y empoderar así a los profesionales dentro de sus organizaciones, al igual que a las asociaciones del sector dentro de su entorno social.
El estudio está realizado por un conjunto de investigadores de once prestigiosas universidades, bajo la dirección académica de Ángeles Moreno de la Universidad Rey Juan Carlos (España) y Juan Carlos Molleda, de la Universidad de Oregón (EE.UU.) y la dirección ejecutiva de Alejandro Álvarez Nobell de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). Gabriel Sadi, de la Universidad Abierta Interamericana (Argentina), es el referente nacional en la Argentina y el Uruguay.
El LCM forma parte del Global Communication Monitor, el mayor estudio longitudinal sobre la profesión y la gestión en comunicación estratégica y relaciones públicas en todo el mundo junto con el European Communication Monitor, el Asia-Pacífic Communication Monitor y el North American Communication Monitor.
El informe del LCM puede descargarse en http://latincommunicationmonitor.com/site/informes/