Sincronización profesional

15-06-2020

Gerencia, maternidad y pareja, una historia intensa en cuarentena. Entrevista a Brenda Bianquet, Gerenta de Asuntos Públicos y Advocacy de L’ORÉAL Argentina.

Aeropuertos Argentina 2000

Dueña de un estilo propio e inconfundible, con el ojo puesto siempre en el objetivo y el crecimiento de los talentos con los que cuenta para lograrlo, Brenda Bianquet es una joven líder del mercado PR. De un tiempo a esta parte, su trayectoria profesional y vida personal fueron encontrándose, entrando una en la otra y viceversa. A ella entrevistamos en esta edición, café digital de por medio pero con la curiosidad analógica como motor.

 

  • Qué gusto poder entrevistarte sobre algo que –corregime si me equivoco- nadie te entrevistó aún: la vida offline, profesional y personal. Conociéndote, seguramente tenés un sistema para hacer funcionar tu trabajo, tu vida diaria, tu nuevo rol de madre y, no menos importante, tu vida de pareja.

 

No, nadie me había entrevistado para que cuente un poco el “behind the scenes”, el entretelón de cómo encontrar el equilibrio con todos los frentes. Cuando me preguntas cómo comienza  y evoluciona una semana para mí, creo que primero que tendría que contarte algunas cosas, de índole personal…

 

Tanto mi compañero como yo,  decidimos que era el momento para ser padres y pensamos en todos los escenarios posibles, pero especialmente en los peores escenarios y como podríamos lidiar con ellos y prepararnos mentalmente. Por ejemplo; como podría ser un día sin dormir y ambos tener que ir a trabajar. Ya que los dos tenemos trabajos que nos fascinan y son jornadas largas. Por lo cual, nuestra clave fue tener muchas ganas ambos de tener un bebé, analizar los escenarios, las posibilidades que tenemos para resolver las dificultades y sobre todo  conversar mucho. Eso nos ayudó a bajar la ansiedad y a que, aunque los escenarios siempre te van a sorprender, en la mapaternidad,  los dos estábamos preparados para todo. En resumen: saber un poco qué se perdía y qué se ganaba en la decisión que estábamos tomando. Eso fue la previa.

 

El durante también fue interesante; buscamos una manera saludable de  organizarnos, desde sacar cosas que entorpecerían la diaria, cómo ser la preparación de comidas, por lo que, luego de analizar costo/beneficio,  compramos viandas,  hasta quien estaría al cuidado de Charo, nuestra hija durante las horas de trabajo. Por otro lado, empezamos con mucho tiempo de anticipación, durante mi licencia, a hacer entrevistas a la persona que iba a ser la niñera. Esto fue muy importante porque hizo que separarme de Charo y  mi soft landing de vuelta al trabajo sea con alguien que pueda confiar.

 

  • ¿Cómo arranca, evoluciona y cierra una semana para vos? ¿Cómo es ese scrollear de tu semana, matcheando todos esos sombreros de rol?

 

¿Cómo matchear? Bueno, para empezar en L’Óreal existe una red de  contención. Ya que contamos con un  regreso paulatino, yo me tomé la mayor cantidad de licencia que tenemos (o casi). Hasta el año de Charo, me retiraba una hora antes por lactancia y eso lo hacía cumplir a rajatablas. Por eso concentraba mis reuniones en horarios determinados para llegar bien al final del día.

 

Es clave también para mi elegir las batallas: en qué temas me voy a meter sí o sí, y en cuáles no. Aprender a decir que no fue el primer desafío que me trajo la maternidad en relación a mi profesión, entender qué sí podía y qué no podía, y aceptar esas renuncias. No iba a poder estar en todos los eventos, en todos los temas que se me presentaban. Utilizo la dinámica de “cuáles ir y cuáles no” con anticipación: si en el mes  tengo ocho eventos distintos a los que me invitaron, elijo tres.

 

Y en ese punto también está hacer coincidir agendas con el compañero que también tiene compromisos laborales fuera de hora y lograr encontrar un equilibrio. Así comienza una semana o el mes.

 

En cuanto a la pareja, lo que mantenemos desde el mes de vida nuestra hija, es una vez por semana o cada quince días, salir solos, a cenar teatro cine o con amigos. Y el rol de los abuelos aquí es clave, son los mejores niñeros tarde/noche y fines de semana. Cuidar un espacio de pareja es vital para nosotros.

 

Y, ¿cómo cierra la semana? Siempre muy cansada, no voy a mentirte,  pero tengo el aliciente de contar con  viernes flex en L’Oréal, salimos a partir de las 13:30. Saber que uno trabajo 4 días y medio de la semana ayuda mentalmente  y al equilibrio con la maternidad. Así que los lunes son súper intensos y los viernes ya vuelvo a casa más tranquila con varias batallas ganadas.

 

  • ¿Tenés un top five de las recomendaciones para ser PR, humano, madre-padre, y no quedarla en el intento? Sobre todo desde la visión de mujer que, aunque vamos evolucionando con pasos firmes, hay muchos resabios que quedan como el rol central en la crianza y el cuidado diario.

 

Mi top Five de ideas para sobrevivir sería:

 

  • Asumí y afronta la situación: no quieras seguir como si tu vida no cambió, y tampoco creas que por eso serás peor profesional. Simplemente debes acordar con tus jefes  qué priorizar y encontrar quiénes van a ser tu backup cuando vos no puedas por no contar con toda  tu disponibilidad.

 

  • Cortar: esto es algo clave, cuando volvía a mi trabajo antes del Covid, sí o sí -era un “no negociable- dejar el celu a un costado y tener un momento con la beba. Esto es desde llevarla a la plaza cuando se podía, sentarme a jugar con ella o hacer la merienda. Dejar el celu de lado 1 hora. Es súper difícil sobre todo cuando vivís cerca del lugar de trabajo que no llegas a desconectar en el viaje, aprender a decir: bueno, después lo retomo.

 

  • Hacer algo solos: como dije, cada x cantidad de tiempo salir a cenar, ir al cine, teatro… lo que quieras, pero momento solos.

 

  • No vas a poder estar en todas: de todos mis hobbies, algunos los tuve que sacrificar – canto específicamente- pero otros no, como la psicóloga. Ahí le gano horario a la mañana, me despierto más temprano y voy antes de trabajar, entonces ése día sé que llego 9:15, 9:20 hs. al trabajo. No dejo de tener vida. Y luego – insisto- gracias a que en L’Oréal trabajamos los viernes hasta las 13:30, voy a yoga cuando salgo de ahí y vuelvo temprano a casa y  la niñera también se va antes los viernes. Por lo que, de tres cosas que me gustan sacrifiqué una. Respecto de lo laboral, Creo que eso también está bueno saber: que no vas a poder estar en todas, no vas a poder ir a todos los desayunos, a todos los almuerzos, ni a todos los viajes.

 

  • En línea con lo anterior, priorizar: hay que priorizar y setear, con el tiempo que tengo qué puedo hacer y con qué me puedo involucrar, y si antes tenía ese cafecito de pasillo con ese compañero o compañera del trabajo, ahora lo saco. El tiempo que estás en la oficina querés trabajar a full, te convertís en una persona muy eficiente.

 

Algo que quiero ejemplificar es como pensamos esquemas de contención en el equipo de trabajo: qué sucede cuando tengamos una crisis, ya que podemos llegar a tener crisis en nuestro rol de “PR”. Establecimos quiénes iban a poder estar fuera de hora o prender una computadora y estar activados. Esa transparencia no nos va a mostrar menos profesional, sino  todo lo contrario, como una profesional que está previendo escenarios y habla bien contener ese posible issue de “no estoy si hay una crisis” y establecer el plan b: este es el equipo preparado con señority – que en mi caso son las agencias.

 

También me gustaría agregar que en L’Oréal te brindan una capacitación que se llama Maternity coaching para tu regreso post licencia por maternidad. Fue una hermosa experiencia donde generas red con otras compañeras y empatia, no te pasa a vos sola. Tener una empresa que te apoya  es clave, y que está acostumbrada a tener personas en posición de liderazgo siendo  madres recientes o a punto de serlo. Y no repara en esto para ascenderte, en mi caso me promovieron antes de ingresar a la licencia y a los 3 meses de volver. Y a quien era mi compañera -ahora actual jefa-  la promovieron a directora del área casi en el momento de entrar en licencia por maternidad.  

 

A esto me refiero con trabajar en una empresa que te apoya y  cuando tenés un tema levantas la mano sabiendo que contas con una contención.  El éxito de la gestión tiene que ver con el equipo humano con el que trabajas pero también con la empresa  y que te da las condiciones para todo, que te propone el desafío y no te prejuzga, sino al contrario: está todo dado para que uno pueda hacerlo.

 

  • La cuarentena, ¿te ordenó este proceso diario? ¿En qué te afectó más?

 

La cuarentena fue como un subibaja de emociones. Al principio estaba súper contenta de que entre reunión y reunión, entre email e email, me podía tomar 5 minutos para jugar con Charo y de pronto cuando todo comenzó a ser más y más difícil eso pareció casi imposible y se tornó pesado y complejo. Hubo una tormenta muy fuerte, así que tuvimos que volver a ordenarnos.

 

Necesitabamos ayuda, los dos trabajando 24/7, mi compañero fuera de casa y ambos trabajando mucho más que cuando tenemos horario de oficina. Con Charo de 1 año y 4 meses con una demanda lógica,  más toda la organización de la casa, se hizo cuesta arriba. Por lo que tomamos la decisión, después de casi dos meses, que la niñera volviera a trabajar en horario reducido, para evitar horas poco de viaje, ya que es actividad exceptuada  para el cuidado de personas y nos cambio mucho el día a día. Me levanto bien temprano y estoy seis horas trabajando para después poder estar con Charo a full. Pero todo el proceso fue muy caótico, y fue como un volver a empezar: todo lo que no me había pasado en el regreso de la licencia al trabajo, ese torbellino de emociones entre culpa y no poder hacer todo, me  explotó en este  momento. Fue un barajar y dar de nuevo, organizarnos. Lo bueno es que todo pasa.

 

  • Me interesa mucho escuchar una anécdota de Gerenta, madre, pareja, hija, amiga… todo junto en cuarentena.

 

Bueno anécdotas… de la cuarentena tengo mil, pero creo tengo una genial: estaba en una call dando una opinión sobre un tema y con una mano corrigiendo un Word con un statement que teníamos que entregar y con la otra mano dándole de comer a Charo que iba tirando toda la comida. Se veía la comida volando por la video llamada – ella a los gritos-, la verdad que bueno… todos nos reímos. Hay un momento en que te terminas riendo porque es un caos todo y es tragicómico.

 

  • Como líder de un equipo –que interpreto ya son todos tíos de Charo-, tanto internos como con agencia, ¿cómo afectó a “tu diaria”? ¿Encontraron dinámicas nuevas?

 

El área de Comunicación está compuesta por Mariana Petrina, head ahora de licencia y me encuentro cubriendo su posición. Manuel Espinal, responsable de Comunicación interna y externa. Y 4 agencias (PR, Sustentabilidad, Asuntos Públicos y Diseño) que son  nuestros equipos  extendidos con horas casi exclusivamente dedicadas a L’Oréal. Para empezar, ellos tuvieron la posibilidad de visibilizarse mucho más, porque al no poder estar yo en todos los frontings; por mi disponibilidad y estando la directora de licencia, lo que sucedió es que los hice partícipe de  a reuniones claves, empezaron ellos a entregar mails a grandes autoridades de la compañía, a gestionarse directamente ellos, y yo estoy en la dinámica de aprobación y siempre asumiendo la total responsabilidad.

 

 En el “hacer” empezaron a aparecer mucho más, así que yo lo veo como una gran posibilidad para ellos porque tienen la chance de trabajar casi in-house en una corporación. Y por otro lado, intento ser muy organizada; todos los lunes tenemls una reunión de equipo, en la cual establecemos las prioridades y lo que vamos a trabajar en la semana, y todos los viernes hacemos un cierre: todo lo que pudimos lograr y lo que no. De pronto el WhatsApp se transforma para todos en la herramienta más dinámica de aprobación: la carrera con los mails siempre la perdemos, así que ellos también son mis ojos: “Bren, mirá que nos mandaron este correo; te alerto de esto que vi; te paso por acá a ver esto qué opinás”. Así que se transformó en la mejor herramienta para todos y ellos para mí se convirtieron en mis verdaderos héroes. Realmente  no podría estar siendo tan eficiente cubriendo una licencia por maternidad con la responsabilidad que conlleva en este contexto y mi situación personal sin ellos.

 

Confío en ellos, fueron muy bien entrenados durante mucho tiempo. Confío en el criterio que tienen y en que son personas con mucha experiencia laboral, así que eso también es clave: contar con el soporte externo para que el trabajo salga adelante, cuando tu mayor misión es: ¿cómo hacemos para, trabajando menos horas, sostener la excelencia del trabajo? Una respuesta es, por supuesto, eligiendo las batallas y priorizando a sabiendas de que no todo se va a poder hacer. Pero la otra es contar con un equipo que tiene este compromiso en cantidad de horas y entrega por fuera de sus scopes, que les apasione también todos los proyectos que encaramos desde L’Oréal.

 

  • Para cerrar, ¿cuál es el mensaje de Brenda Bianquet al mundo PR? Sentite libre de mezclar lo profesional y lo personal, porque es la idea.

 

Cierre mensaje: es un poco el mismo mensaje que siempre digo, que sean curiosos, que no se desanimen y que en los lugares que menos lo piensen, prueben e intenten y hagan y se metan en temas que digan: “no sé ni cómo hacer ni cómo hacerlo”  tirate a la pileta, probá y decí que sí, avanza y no te quedes con las ganas de nada porque después en las vueltas de la vida profesional todo lo volvés a utilizar. El conocimiento también se recicla y la experiencia y los contactos que estás generando en ese momento no entendes para que te servirán y en 7 años estás llamándolos.  Así que animate, curiosea. Y confía en que tu intuición.

 

Todos los desafíos que te pongan adelante que tengan que ver con comunicación abrazalos y, sobre todo, no te canses  de decir a dónde querés llegar, qué querés hacer de tu carrera. Decilo porque a veces no sabes quién está del otro lado escuchando ese sueño que uno tiene porque a mí me pasó: lo decía, lo decía, lo decía y alguien me vio y dijo “vení te quiero acá”, y lo logré.

 

Algo importante: usar las redes sociales para mostrar todo el trabajo qué haces. Muchas veces puede que no se vea, no se sienta, no lo visibilicemos, utilizá tus redes sociales para el currículum vivo,  mostrando la pasión por lo que hacés y las cosas que logras desde tu profesión, ésa es tu mejor vidriera, mucho mejor que un currículum.

 

  • Gracias por este “café digital”, me siento muy afortunado de compartir este tiempo que hayamos en la locura diaria.

 

Bueno gracias. Gracias a vos por abrir un poco mi vida que no se si le servirá a alguien algo, pero espero que con sólo compartir colabore con alguien que esté en una situación similar.

Compartir

También te puede interesar

Comisiones

Comisiones

Conocé como están conformados nuestros espacios de trabajo.

Ver más
Actividades

Actividades

Ingresá para conocer la agenda del Consejo Profesional.

Ver más
CIRP

CIRP

El evento bienal más importante en materia de difusión científica y de práctica profesional de la Argentina.

Ver más