¿Ceder Para Crecer?

21-07-2020

¿Qué estaríamos cediendo por lograr esa eficiencia, en nuestro caso, como profesionales de las relaciones públicas?, interrogantes y propuestas para un ejercicio sano de la profesión, Por José Pizzaro.

Aeropuertos Argentina 2000

*Por José Pizzarro, socio en Buzón & Co. y miembro de la Comisión de Mandos Medios del Consejo. jose.pizarro@buzonyco.com

 

La Teoría de los Juegos, donde la representación de un sinfín de escenarios posibles nos ayuda en la toma de decisiones de alto impacto, como suele darse en economía, sociología y en la política misma; en donde el Dilema del Prisionero, mayor exponente de aquella teoría, adquiere una enorme aplicabilidad al momento de realizar predicciones o estimaciones del comportamiento humano, léase consumidor, proveedor o socio estratégico, se torna de vital importancia recordar que lo eficiente no siempre es justo y viceversa.

 

Así, en el Dilema del Prisionero, al determinar el Equilibrio de Nash, uno puede llegar a la conclusión que traicionarse mutuamente puede llegar a ser la decisión más eficiente, pero ¿qué estaríamos cediendo por lograr esa eficiencia, en nuestro caso, como profesionales de las relaciones públicas? A simples rasgos, podríamos estar dilapidando la confianza en el otro, por consiguiente, dañaríamos una relación preexistente o futura; y es allí donde nuestro consejo debe tener un enfoque integrador y principalmente sustentable.

 

Porque a diferencia de los análisis macro de representatividad donde el juego se puede repetir hipotéticamente infinidad de veces, nuestra confiabilidad se construye a lo largo de una vida y se destruye en un instante, con una palabra.

 

Todos los que ejercemos esta profesión aplicamos diferentes técnicas para recabar, agrupar y organizar datos que nos permitan diseñar la estrategia mas completa, tomar la mejor decisión o brindar el consejo más acertado, más no debemos perder de vista que nuestro mayor asset como profesionales es la confianza. En nuestro día a día nos valemos de muchos recursos para llevar adelante nuestra actividad, recursos propios, pero especialmente recursos ajenos, cuando nos apoyamos en algún colega para resolver una situación determinada. Ese Networking que hacemos a diario es vital para el desarrollo profesional, pero lo es aún más para el desarrollo de la sociedad en su conjunto. El objetivo general de toda actividad debe fijar sus rumbos para lograr una mayor inteligencia colectiva, donde la base fundacional de nuestras decisiones sea la confianza como un valor sostenible, apoyados en información completa y compartida; y no en una eficiencia eminentemente coyuntural. Ceder, para crecer.

 

En contraposición a las nociones desplegadas de la mano de la teoría de los juegos voy a colocar al escritor anarquista ruso Piotr Kropotkin, y lo hago sin la intención de llevar el foco de análisis a la rivalidad entre el Darwinismo Social y el Socialismo. Kropotkin reseña en su obra “El Apoyo Mutuo: un factor de la evolución”, que la cooperación y la ayuda mutua son tan importantes en la evolución de la especie como lo es la competencia y la lucha mutua, en caso de no ser más.

 

Por consiguiente, no debemos pasar por alto que la dinámica y sinergia que apliquemos para con nuestros pares será proporcional a los resultados obtenidos en la labor profesional de manera individual, así pues, los conocimientos comunitarios del sector se verán fortalecidos y nuestra profesión se reivindicará aún más. Nuestros puntos de conexión no se encuentran en los anaqueles de las bibliotecas ni en los títulos alcanzados, yacen en la visión compartida de generar un espacio común mayor y una sociedad más integrada, justa y sostenible.

 

El apoyo mutuo es tan importante como cualquier otro aditamento que agreguemos a nuestro curriculum, además, trascenderá a nuestro propio entorno. Colaborar es sentirse aprendiz y maestro en una sola ecuación y el resultado será siempre en beneficio de todos. Sigamos Construyendo.

Compartir

También te puede interesar

Comisiones

Comisiones

Conocé como están conformados nuestros espacios de trabajo.

Ver más
Actividades

Actividades

Ingresá para conocer la agenda del Consejo Profesional.

Ver más
CIRP

CIRP

El evento bienal más importante en materia de difusión científica y de práctica profesional de la Argentina.

Ver más