El ejercicio de las Relaciones Públicas en la tierra del Malbec

21-07-2020

Una mirada cuyana de los ámbitos que más demandan en la actualidad profesionales formados en relaciones públicas e institucionales.

Aeropuertos Argentina 2000

*Por Marisol Biaggi. Consultora, docente e integrante de la Comisión Federalización del Consejo. biaggimarisol@gmail.com 

 

Todavía recuerdo como si fuera hoy aquél noviembre de 2009 cuando Federico Rey Lennon viajó a Mendoza como representante de la Comisión Directiva del Consejo, para darle respaldo y solidez a ese puente que habíamos comenzado a construir meses atrás, un grupo de mendocinos inquietos, que ansiábamos por sobre todo dar pasos seguros para avanzar en el objetivo primordial de jerarquizar la profesión a nivel local.

 

La historia del dictado de la carrera por estos pagos arrancó mucho después que en Buenos Aires, fue en la década del 90 donde comienza a aparecer esta opción dentro de la oferta educativa y junto con esto, la inserción de profesionales en áreas específicas es mucho más tardía aún.

 

Durante años los pioneros de las Relaciones públicas e Institucionales fueron varones y mujeres visionarios, con muchas giras por el mundo y una mente abierta que les permitió comprender la importancia de comenzar a insertar áreas que se dedicaran a organizar con ciertos criterios de orden y lógica, todo aquel evento que trasmitiera de una u otra manera la esencia de la empresa e impactara en su reputación. No habían pasado por la universidad, pero tenían muy claro el tema.

 

La transición del amateurismo al ejercicio profesional aún no termina. Hemos transitado un arduo camino. Desde aquél 2009 histórico a hoy, nos encontramos con que  las 9 universidades tradicionales de Mendoza, tienen oficialmente conformada el área de Relaciones Institucionales, al igual que cada uno de los 18 municipios y los tres Poderes no se quedan atrás.

 

Destacamos el equipo precursor que fue Escuelita durante muchos años y que hoy se desempeña en la denominada Dirección de Ceremonial y Protocolo de la Gobernación. Son ellos los encargados de planificar cada detalle, especialmente para esa época del año en la que se celebra la Fiesta Nacional de la Vendimia, excusa perfecta para recibir empresarios y periodistas de todo el mundo junto a más de 50 embajadores que año tras año comparten una misma agenda y asisten a números eventos.

 

Y así, algunas de las principales industrias de esta querida provincia, como la  vitivinicultura y el turismo, han sabido valorar a través de estos últimos 10 años, los beneficios de contar con profesionales formados en Relaciones Públicas e institucionales y hoy podemos decir que bodegas y hoteles se han transformado en parte de los principales empleadores.

 

Nada hubiera sido igual sin ese puente trazado una década atrás, por el que han transitado tantísimos profesionales que han formado parte del Consejo y que con su presencia nos ayudaron a darle visibilidad a la profesión a través de todas las actividades que generamos. Ya desde entonces apostaban a la federalización. Llegaban con mucha nobleza a transmitirnos sus conocimientos y experiencias, y a reafirmarnos que nuestro presente, el sueño de años atrás, era posible. 

Compartir

También te puede interesar

Comisiones

Comisiones

Conocé como están conformados nuestros espacios de trabajo.

Ver más
Actividades

Actividades

Ingresá para conocer la agenda del Consejo Profesional.

Ver más
CIRP

CIRP

El evento bienal más importante en materia de difusión científica y de práctica profesional de la Argentina.

Ver más