Nueva normalidad: Gestionar equipos y vínculos post COVID-19
06-07-2020
Cómo la pandemia resignificó las relaciones, el liderazgo y los espacios.
*Por Regina Solari
Dentro del contexto mundial de pandemia por COVID-19, la Comisión Corporativa del Consejo Profesional de Relaciones Públicas organizó, en las últimas semanas, un encuentro con MR Partners, equipo de especialistas en gestión de talentos, con el objetivo de lograr una mirada más soft sobre el panorama actual. En una charla distendida, Alejandro Marcó, Ana Renedo y Valentín Videla presentaron los cambios de paradigma que está enfrentando la sociedad y aportaron estrategias para responder a ellos de una mejor manera.
En primer lugar, se trató el tema del paradigma vincular. Alejandro Marcó habló de cuatro aspectos que rompen con lo conocido: la cercanía, el ajuste vincular, la vida digital y la diversidad. Plantea que el espacio físico ha pasado a un segundo plano y que la cultura se está transformando. Insta a las personas a comprender que los vínculos digitales no son de menor calidad, ni menos reales que los analógicos, a la vez que se muestra optimista en cuanto a la reducción de sesgos y prejuicios que trae aparejada la nueva realidad. Sugiere que “los líderes deberán tener la flexibilidad y la agilidad para poder interpretar estas nuevas relaciones”.
En segundo lugar, Ana Renedo se centró en los desafíos que enfrenta el liderazgo ante una crisis que ha tomado por sorpresa a todos. Plantea tres competencias que serán clave en el futuro de los líderes. Por un lado, el olfato digital, que tiene que ver con interpretar lo que sucede en el equipo sin presenciarlo. Por otro lado, la velocidad de aprendizaje en cuanto a conocimientos tecnológicos que puedan aportar valor al negocio: el uso de inteligencia artificial, robótica y realidad aumentada, entre otros. Por último, la adaptabilidad al cambio, donde propone “no hablar de planes, sino de propósitos, ya que los planes se desarman, pero el propósito no cambia”.
Finalmente, Valentín Videla cierra el panel exponiendo acerca de la resignificación de los espacios. Analiza que hasta antes del Covid-19, cada actividad se desarrollaba en un espacio diferente, por lo que era sencillo diferenciarlas: vida en familia, trabajo o estudio y esparcimiento, mientras que, hoy, todos esos espacios confluyen en uno solo: el hogar. “Tenemos que decidir qué sombrero nos ponemos en cada momento y nos vamos influenciando por nuestro contexto”, comenta, “estamos conviviendo con el estrés de administrar un único entorno, donde se inmiscuyen inevitablemente los demás aspectos de nuestra vida”. Concluye con que el nuevo paradigma afecta de forma diferente a las diversas generaciones y asegura que se abandonará la idea de Home-office, para pasar a la nueva tendencia: el Noffice.
Acerca de MR Partners:
Equipo de profesionales con más de 20 años de experiencia en áreas de Recursos Humanos de grandes compañías, tanto locales como multinacionales. Su objetivo es identificar talentos para un nuevo modelo de liderazgo sustentable. Trabajan de manera flexible, adaptándose a las necesidades de cada cliente con elevados estándares de calidad y dedicación personalizada en cada proceso que encaran.