Usted preguntará qué investigamos
06-07-2020
Desarrollo y contexto de la investigación del sector académico en relaciones públicas.
*Por Gabriela Pagani, docente y vicepresidente de la Comsión de Educación
La investigación forma parte del ADN de las Relaciones Públicas y la Comunicación institucional porque es el punto de partida de toda estrategia, a pesar de eso la investigación académica se ha ido consolidando más lentamente que la profesionalización de nuestra disciplina.
En los últimos años, se observa un crecimiento muy marcado de la cantidad de trabajos sobre la temática impulsados -muchos de ellos- por el aumento en la oferta de posgrados, maestrías y doctorados vinculados a la profesión y el crecimiento de los Institutos de Investigación en universidades que dictan la carrera de Relaciones Públicas e Institucionales (RRII).
Al recorrer la agenda de la investigación actual en Argentina y en otros lugares del mundo podemos encontrar una gran variedad de temas en concordancia con la amplitud de nuestras incumbencias profesionales. En este sentido, podemos identificar grandes ejes : a) el aporte de la Relaciones Públicas y la Comunicación Institucional a las organizaciones; b) la tranformación de los escenarios comunicacionales en función de las tecnologías y c) el perfil de los profesionales.
En el primer eje encontramos trabajos vinculados a la construcción y consolidación de la reputación corporativa y al abordaje de estrategias parcticulares según el segmento organizacional (empresas de servicios, organizaciones de la sociedad civil, PyMEs, empresas familiares, etc.). También podríamos incluir múltiples trabajos sobre la incorporación de áreas de RRPP e II a las estructuras organizacionales.
La investigaciones sobre tecnologías se agrupan principalmente en torno a las redes sociales – su uso e impactos en los distintos segmentos de públicos- y Big Data como fuente de información para el diseño de estrategías.
En cuanto al perfil profesional , la misma disciplina se interpela acerca de aspectos que van desde la formación hasta las demandas del mercado. En este eje encontramos , también, investigaciones sobre las percepciones de los profesionales sobre temáticas vinculadas a su relacionamiento con otros actores como periodístas o políticos.
Algo que merece mencionarse en materia de investigación académica es la incorporación de nuevos enfoques a partir de disciplinas como las neurociencias que han renovado el estudio sobre públicos, entre otras temáticas.
Finalmente, podría remarcarse que la investigación es un espacio de creación de valor agregado que permite reflexionar sobre las prácticas profesionales, la innovación y, sobre todo, de encuentro entre el presente y el futuro que queremos construir y que se presenta -más que nunca- en forma de interrogación de cara a la nueva normalidad.