Comunicaciones Internas en tiempos de Covid-19

21-07-2020

Crónica del webinar “La experiencia de Cervecería y Maltería Quilmes en primera persona”, organizada por el Pilar #UpGrade del Consejo.

Aeropuertos Argentina 2000

Desde el Pilar #Upgrade, espacio capacitación profesional del Consejo, realizaron el webinar “Comunicaciones Internas en tiempos de Covid-19: La experiencia de Cervecería y Maltería Quilmes en primera persona” el 29 de junio pasado. La oradora fue Laura Álvarez, Gerenta de Comunicación, Marca Empleadora y Clima de Cervecería y Maltería Quilmes. Entre los temas conversados, Planificación anual y realidad, acciones de contingencia y protocolos fueron los temas centrales.

 

Haciendo una introducción sobre el nuevo paradigma comunicacional, basado en el cambio de mirada sobre la bidireccionalidad de la comunicación, el trabajo en red, el empoderamiento de los colaboradores, la transparencia, Laura nos comenta que con ello es imposible que la comunicación interna no cambie: “Ya no hablamos de difusión hacia el interior de las organizaciones, sino de diálogo, y eso es un cambio muy grande”, declaró, y amplió: “afectó a la comprensión que teníamos de las comunicaciones internas, nuestro plan anual está basado en las conversaciones con las personas en el centro, cercanas, auténticas y relevantes”.

 

En cuanto a la planificación anual de Quilmes, estaba enfocada en la descentralización de las comunicaciones, en plantear líderes conectados, fomentar pilares estratégicos de contenido,  generar contenido más atractivo y segmentado y captación y desarrollo de influencers internos. Todo eso se vio profundamente afectado por el Covid-19, que los forzó a trabajar rápidamente sobre una nueva planificación y proyección de lo que sería el año.

 

Contexto Covid-19: ¿Cómo actuaron?

 

El primer paso fue la toma de medidas rápidas de contingencia ante la crisis con una reunión de líderes, de la cual surgieron las siguientes acciones antes de que sea dictada la cuarentena en todo le país:

 

  • Comité de crisis formado por distintas áreas, con la participación lógica de recursos Humanos y Asuntos Corporativos, pero también por médicos, equipo industrial, logística, entre muchas más, con reuniones diarias para actualizar información

 

  • Comunicación permanente con actualizaciones diarias

 

  • Aislamiento de personas en grupos de riesgo

 

  • Suspensión de viajes y reuniones

 

También se fueron acomodando acciones como la reasignaron de equipos de Supply y logística, la transformación de  centros de trabajo, ventas 100% digitales y el armado de “Squads” por proyecto: “no importaba en qué área estabas, se armaban proyectos y te mudabas a ese equipo. Además, el 65% de las personas ya estaba trabajando de forma remota al momento en que se dictó la cuarentena.”, comentó la Gerenta.

 

A partir de este contexto y la dinámica interna que se fue generando, establecieron tres prioridades principales:

 

  • 1° La gente: su salud, asegurar el empleo y estar cerca

 

  • 2° El ecosistema: seguir operando junto a toda su cadena de valor

 

  • 3° Estar cerca de sus comunidades: acompañar y ayuda humanitaria.

 

Esas prioridades tomadas las tradujeron en forma de estrategia y de plan de trabajo en diversos tópicos: Salud física y mental, bienestar y diversión, liderazgo en el negocio y acercar a los líderes, hablaron de los nuevas formas de trabajo que se vienen y de ayuda humanitaria.

 

“Hicimos todo esto sin olvidar jamás el reconocimiento y agradecimiento a todos los colaboradores”, expresó Laura Álvarez y, en relación a la dinámica de su equipo, expresó: “En Comunicaciones Internas armamos una nueva rutina: en el equipo tenemos una reunión semanal para ajustar objetivos, y una mensual estratégica con la agencia. Esa reunión se convirtió en diaria y se plantea qué vamos a comunicar ese día en el contexto tan dinámico que vivimos”.

 

“Como contención y acompañamiento, realizan un monitoreo permanente, tanto de síntomas Covid como emocionales. “Tenemos instructivos de protocolos sobre cómo trabajar, operar; instructivos sobre el permiso de circulación. Sobre salud física y mental dimos 9 charlas sobre prevención y cuidados médicos, alimentación saludable, apoyo psicológico, manejo de emociones, trabajo remoto con niños, adolescentes y adultos; mindfulness. Esto contó con 1300 personas conectadas, generó más 200 comunicaciones y una encuesta que es contestada por 2500 personas semanalmente”, sumó Álvarez.

 

Los empleados tienen un beneficio llamado “Tu consumo gratis del mes” y pueden elegir entre los distintos productos de Quilmes, que luego debían ir a buscarlos a un centro logístico. La operatoría la cancelaron y se asociamos con el ecommerce de Quilmes llamado “Craft Society” para hacerles llegar a los empleados los productos. En 15 días tenían una plataforma para hacerlo. Como dato interesante, parte del beneficio de productos gratis lo pueden donar: donar agua para determinadas organizaciones.

 

Finalmente, realizan con el fin de contener a los empleados una reunión semanal de una hora con el presidente de la compañía en la cual, generalmente, hay unas 800 personas conectadas.

 

Contacto de upgrade: capacitaciones@rrpp.org.ar

Compartir

También te puede interesar

Comisiones

Comisiones

Conocé como están conformados nuestros espacios de trabajo.

Ver más
Actividades

Actividades

Ingresá para conocer la agenda del Consejo Profesional.

Ver más
CIRP

CIRP

El evento bienal más importante en materia de difusión científica y de práctica profesional de la Argentina.

Ver más