Mi Caja de Herramientas: Cuando la cultura llegó al poder
06-07-2020
Vaclav Havel y la Carta 77 en República Checa. Segunda entrega de la columna.
*Por Gustavo Pedace
No solo se trata de ampliar la mirada, de buscar en otras disciplinas, de interactuar a la hora de investigar para comprender mejor lo que estamos abordando (como fue el caso de la sociología en el número anterior) también y sobre todo, la caja de herramientas amplia, es un gran lugar para encontrar otras estrategias de comunicación.
Una de mis preferidas, tiene mucho que ver con mi formación y mis gustos personales, es la cultura. Comunicar ideas complejas, hábitos, conceptos potentes, a partir de hechos culturales, que tienen la característica principal de ser duraderos.
Mucho de lo que repasemos en esta columna va a tener que ver con esta idea, la de influir en las percepciones, en los estados de ánimo hacia alguna idea o persona o marca, y trabajar en la persuasión a partir de hechos culturales.
Es válido que nos hagamos a esta altura la pregunta ¿se pueden modificar conductas, producir hechos nuevos, cambiar una percepción a partir de hechos culturales?
Previo a explorar casos en el cine, en la literatura, en los cómics o en la literatura que tengan que ver con esta idea, déjenme que les comparta uno de los ejemplos más poderosos de la cultura modificando el statu quo, les voy a contar la Carta 77 suscripta por intelectuales Checos inspirada por Vaclav Havel.
Havel nació en Praga, Bohemia, el 5 de octubre de 1936 y falleció en Hrádecek, Vlcice, distrito de Trutnov, región de Hradec Králové, Bohemia, el 18 de diciembre de 2011
Fue una de las personalidades más apreciadas y respetadas de la política europea contemporánea, ¡y era dramaturgo! Nunca pretendió, paradójicamente, hacer carrera en política y menos aún convertirse en presidente de su país. La dimensión histórica de su figura es el resultado del compromiso indeclinable de un intelectual humanista, tímido pero valiente, amable aunque punzante, metido a defensor de causas éticas y a luchador por la libertad y la democracia.
Havel fue adquiriendo prestigio como autor teatral de vanguardia en paralelo a sus actividades disidentes y resistentes contra el régimen comunista de la antigua Checoslovaquia. Co-firmante de la célebre Carta 77, que invocaba los Derechos Humanos en los años de la normalización posteriores a la aplastada Primavera de Praga, sufrió varios períodos de detención y fue preso de conciencia antes de erigirse en el líder indiscutible del movimiento popular de protesta contra esta gris dictadura centroeuropea, en un bloque soviético que se desmoronaba. La Revolución de terciopelo de 1989, hecha triunfar por el Foro Cívico de Havel, dio paso a una rápida y limpia transición a la democracia cuyo primer gran hito fue la elección del literato bohemio, el antepenúltimo día del año, como presidente de la República.
Es decir, desde la actividad literaria, teatral, Havel fue clave con sus escritos en momentos importantes en la vida de su País, la Primavera de Praga (aplastada por el régimen comunista con despliegue militar en el 68) y la Revolución de Terciopelo, que lo lleva a la Presidencia de su País.
Sus obras de teatro, sus ensayos (el más potente sin dudas es El poder de los sin poder) y su militancia desde el campo de la cultura, son uno de los ejemplos más claros del poder que la cultura puede desplegar en el campo social.
La cultura, los hechos culturales, la cultura de masas, producen hechos poderosos.
Y están muchas veces adentro de nuestra caja de herramientas. Solo tenemos que saber adónde buscar.
En las próximas columnas vamos a ver ejemplos, les voy a contar qué hizo el Departamento de Estado de los Estados Unidos con los 5 directores de cine más taquilleros de su momento, en el marco de la Segunda Guerra mundial.
Esta es la famosa Carta 77, de la que Havel fue inspirador y firmante:https://www.cadal.org/proyectos/instituto-vaclav-havel/carta77/