La gestión de la comunicación interna en el contexto que se viene
05-08-2020
crónica del webinar organizado por la comisión de mandos medios.
*Por Yamila Leyes. yamilaleyes@hotmail.com
Sin dudas, la pandemia afectó el rol de los comunicadores dentro de las organizaciones, por eso es necesario conversar, analizar y poner en escena, éste nuevo orden que reconceptualiza la manera en la que abordamos la gestión de la comunicación.
El cambio en la modalidad de trabajo, el nuevo contexto laboral y el desafío de equilibrar la vida personal con el trabajo obligan a los profesionales de la comunicación en general y los de la comunicación interna en particular, a reveer las prácticas y estrategias de comunicación a las cuales estaban habituados.
Algunas cuestiones a tener en cuenta para este camino que inicia y que llegó para quedarse:
- El foco en la experiencia: la CI debe trabajar para brindar una misma experiencia a todos los colaboradores de la compañía, desarrollar nuevos canales de comunicación adaptados al contexto y acompañar a los líderes en el desarrollo de habilidades de comunicación con equipos híbridos.
- Liderazgo emocional: el contexto actual puso de manifiesto la urgencia por desarrollar habilidades blandas en los líderes donde la comunicación es clave para brindar contención y motivación a los equipos.
- Redes colaborativas: Con las redes sociales internas a la cabeza, la comunicación horizontal y participativa promueve la colaboración e integración y acelera los procesos. El área de CI debe ocuparse de promover conversaciones relevantes, curar contenidos y garantizar que las plataformas acompañen la estrategia organizacional y de negocio.
- Toma de decisiones: Las áreas de CI se posicionarán cada vez más como área estratégica del negocio, trabajando en el cascadeo de información a tiempo, el sostenimiento de la cultura organizacional, y el soporte a la continuidad de los proyectos organizacionales en un escenario cambiante y complejo.
- Nuevo perfil del comunicador: La capacidad de poder analizar datos duros y blandos, el sentido de la omnicanalidad y empatía, y la mirada estratégica sobre las necesidades comunicacionales del negocio y sus colaboradores son demandas que empiezan a aparecer para desarrollarse en contextos de virtualidad, dispersión geográfica, y escenarios en constante transformación.
- Ganar la carrera a la infodemia: En un contexto de equipos y oficinas híbridas, con una situación desconocida a nivel global y la sobreabundancia de información, la voz oficial de la compañía será clave para prevenir crisis de reputación. El secreto estará en que sea a tiempo y con un alto nivel de cercanía y credibilidad.
El futuro no puede volver a tomarnos por sorpresa, por eso, es necesario trabajar en políticas y protocolos de retorno a la oficina para que cuando suceda, sea seguro y eficiente; en nuevas formas de convivencia; y en planes estratégicos de comunicación de crisis para enfrentar la contingencia.
La forma de trabajo mixta entre el hogar y la oficina, es sin dudas la transformación cultural más importante que las compañías heredarán post pandemia, junto con la incorporación de herramientas digitales y la realización de reuniones virtuales. Estas últimas han sido uno de los más grandes hallazgos del aislamiento, ya que son muy eficientes y sobre todo, nos ahorran el tiempo y el costo asociado a los traslados.