Nuevos desafíos para los jóvenes profesionales

06-09-2020

Una mirada sobre lo que nos depara a los futuros comunicadores post pandemia. El contexto actual desde la visión de los jóvenes profesionales. Por Iván Aijo.

Aeropuertos Argentina 2000

*Por Iván Alijo, integrante de la Comisión de Jóvenes del Consejo. 

 

El COVID-19 trajo consigo una gran incertidumbre respecto de cómo será el mundo una vez se haya superado el virus. Son frecuentes las preguntas en relación a cómo estará dispuesta la “nueva normalidad” post pandemia, qué sucederá con los trabajos en la forma en que se conocen, cuáles y cómo serán los desafíos en torno a la comunicación y al mundo laboral que se espera. Esto último, para nosotros los jóvenes, cobra mucha importancia.

 

Como futuros profesionales de la comunicación y las relaciones públicas, somos conscientes del entorno cambiante y dinámico en el cual estamos inmersos. Esto es en parte fruto de la creciente digitalización y las nuevas tecnologías que obligan a que nuestra disciplina deba estar constantemente abierta y permeable a incorporar nuevos preceptos en pos de poder ejercer nuestro rol como comunicadores, de un modo que esté a la altura de las circunstancias. Esto implica entender y usar de manera estratégica todas las herramientas que el entorno nos provee, para poder realizar una comunicación efectiva con cada público.

 

Sin embargo, desde ya hace unos meses, el foco principal e inmediato está puesto en poder adaptar y atender las necesidades de comunicación que la pandemia originó. Tuvimos que amoldarnos sin más y sin previo aviso a una nueva realidad en la cual el “no uso” de las herramientas digitales no era una opción, y en la cual estar todo el tiempo híper-conectados se volvió parte de la cotidianeidad.

 

El contexto no solo provocó que hayamos tenido que buscar y encontrar nuevas alternativas y nuevos canales virtuales para trabajar, estudiar y llevar adelante las tareas y obligaciones diarias, sino que también originó todo un nuevo paradigma en torno al modo en que abordamos y comunicamos lo que queremos transmitir, siendo la claridad y la transparencia elementos fundamentales a la hora de hacerlo.

 

Debimos también aprender a perfeccionar el uso de dichos canales para que la enorme cantidad de datos relacionados a la pandemia, no sean tergiversados ni malinterpretados, y en donde fue necesario “viralizar” la responsabilidad a la hora de compartir y publicar información para poder combatir las fake news de manera efectiva. De esta manera, hacer un análisis y seguimiento más certero de las fuentes consultadas, a modo de evitar la propagación de desinformación, cobró una significación mayor y mucho más importante para todos nosotros.

 

Asimismo, es importante responder las incógnitas sobre: ¿Qué rol cumplimos los jóvenes en todo esto? ¿Qué podemos aportar para hacer frente a la nueva normalidad? Definitivamente nuestro rol es protagónico, y lo que podemos aportar, es mucho.

 

Los nuevos desafíos estarán ligados, justamente, a ser capaces de enfrentar de manera correcta nuevos escenarios que todavía desconocemos y que, en materia de comunicación, implican un gran compromiso; pero contando con la certeza de haber sobrellevado y atravesado las dificultades que la pandemia nos presentó y nos sigue generando con una impronta propia y distintiva.

 

En este sentido, la creatividad, el espíritu impetuoso, y la capacidad de adaptación constante serán herramientas fundamentales con las que los jóvenes profesionales contamos de manera casi natural para hacerle frente a los nuevos requerimientos y a las nuevas necesidades de comunicación que surgen y seguirán surgiendo, y poder lograr así que el contexto no nos limite, sino que nos potencie. La creatividad, para continuar expandiendo las fronteras de la disciplina y de su ámbito de actuación; el espíritu impetuoso como motor característico y movilizador para superarnos día tras día; y la capacidad de adaptación, para poder hacerle frente a una realidad que sin duda seguirá siendo cada vez más incierta.

Compartir

También te puede interesar

Comisiones

Comisiones

Conocé como están conformados nuestros espacios de trabajo.

Ver más
Actividades

Actividades

Ingresá para conocer la agenda del Consejo Profesional.

Ver más
CIRP

CIRP

El evento bienal más importante en materia de difusión científica y de práctica profesional de la Argentina.

Ver más