¿Es momento de dejar ir al comunicado de prensa? (spoiler alert: sí!)

23-09-2020

Ágora dio a conocer los resultados del estudio de opinión ¿Qué quieren los periodistas?, desarrollado junto a Quiddity Data y presentó la nueva herramienta multiplataforma: “PRESS BOX” para llegar a los medios de comunicación.

Aeropuertos Argentina 2000

 

Como profesional de la comunicación me pregunto esto a diario. Leía una nota recientemente que el NY Times publicó en 1906 el primer comunicado de prensa elaborado como contenido por una agencia para enviar a los medios ante una crisis que atravesó el ferrocarril de Pensilvania por el choque con trenes de Atlantic City. Desde ese momento a hoy, ese formato parecería haberse inmortalizado sin ningún tipo de cambios.

 

En la era de la agilidad, la innovación y la flexibilidad, ¿tiene sentido seguir utilizando una herramienta que tiene más de 120 años sin haber sido modificada? ¿Es efectivo al momento de comunicar? ¿Por qué, si hoy pregonamos por la multiplataforma, seguimos manteniendo una herramienta meramente escrita? Sus destinatarios, los periodistas, ¿lo ven útil? ¿Cuántos comunicados de prensa reciben por semana? ¿Cuántos realmente leen? o peor, ¿cuantos dejan sin leer?

 

Me animo a decir que quien trabaje en el sector también se debe estar haciendo estos interrogantes y hasta intuya la respuesta, basados en su percepción o la mismísima experiencia. Sin embargo, hasta el momento no nos animamos a aceptarlo o a actuar en consecuencia. ¿Será por falta de datos reales que lo demuestren? ¿Será por miedo al riesgo o simplemente para no salir de nuestra zona de confort?

 

En Ágora, nos tomamos el atrevimiento de ir un paso más allá, dejar las percepciones de lado y efectivamente preguntar a los periodistas sobre la eficiencia de esta herramienta al momento de comunicar.

 

Elaboramos un estudio de opinión, junto a Quiddity, nuestra agencia hermana de investigación y Big Data del grupo Untold_, que hicimos cursar por periodistas de todo el país para afirmar o no nuestra hipótesis: el comunicado de prensa necesita reinventarse.

 

El estudio, al que denominamos “¿Qué quieren los periodistas?”, tenía el objetivo de conocer sus preferencias y necesidades en el contexto actual y evaluar el nivel de actualización de las herramientas de comunicación de agencias y empresas.

 

Entre los resultados más destacados la investigación arrojó datos reveladores:

 

? 8 de cada 10 periodistas creen que el comunicado de prensa como herramienta de comunicación debería reinventarse y estarían predispuestos a una nueva herramienta de comunicación multiplataforma.

 

? 3 de cada 4 periodistas reciben contenidos únicamente en formato escrito teniendo el formato audiovisual una muy baja penetración (sólo 4%), cuando en realidad 66% desearía recibir contenidos en formato multiplataforma.

 

? Sólo 3% considera que las herramientas actuales de comunicación son innovadoras.

 

? En cuanto a la evaluación de la actualización por parte de las empresas de las nuevas herramientas de comunicación digital, un 74% considera que el nivel de actualización es algo+poco

 

? En cuanto a la cantidad de comunicados de prensa recibidos y leídos, la mitad de los periodistas recibe más de 41 comunicados de prensa por semana y solo 20% no deja ninguno sin leer.

 

? Para 61% de los entrevistados resulta atractiva la idea de utilizar la nube para recibir información cuando sólo 3% recibe siempre información por este medio.

 

 

Personalmente y en representación de Ágora, creo que sí, es momento de dejar ir al comunicado tal como lo conocemos. No es cuestión de erradicarlo pero sí aggiornarlo a la actualidad, adaptarlo a la omnicanalidad y multiplataforma en la que vivimos hoy.

 

Tal vez sea el momento de hacerle un cambio de ropa, vestirlo distinto, ponerle otro make up, enseñarle nuevos lenguajes, nuevas formas de expresarse, a ser más simple, más empático con el momento y eficiente para lograr los objetivos planteados.

 

Paul McCartney, siempre será Paul, es un clásico que sin perder su esencia, cuando fue necesario supo reinventarse. Se animó a componer junto a estrellas contemporáneas como Rihanna, Lady Gaga y Kanye West. Comunicadores, aprendamos de Paul!

 

Impulsados por los datos concretos que arrojó nuestro estudio, nos animamos a dar ese paso y anunciamos el fin del comunicado de prensa tal como lo conocimos hasta ahora. Lo renombramos Press Box y a través de un link a la nube, invitaremos a los medios a descargar información en formato multiplataforma: mensajes clave, posteos en redes, influencers que amplifican la campaña, podcasts, videos, fotos, columnas de opinión, hashtags y hasta la nota en solo 280 caracteres.

 

Los invito a sumarse, a desafiar al sector, inventar nuevos formatos y reinventar juntos el futuro de la comunicación.


DESCARGAR
Compartir

También te puede interesar

Comisiones

Comisiones

Conocé como están conformados nuestros espacios de trabajo.

Ver más
Actividades

Actividades

Ingresá para conocer la agenda del Consejo Profesional.

Ver más
CIRP

CIRP

El evento bienal más importante en materia de difusión científica y de práctica profesional de la Argentina.

Ver más