Todo lo que surge de conversar
06-10-2020
Como herramienta y método, el comunicador social Lisandro Varela nos da un pantallazo sobre su proyecto
*Por Lisandro Varela
La principal herramienta de supervivencia que tenemos las personas es la red de relaciones, los lazos solidarios y de colaboración mutua entre familiares, amigos y personas cercanas del mismo barrio, escuela o ciudad. Esa es para mí la principal conclusión de las entrevistas en profundidad que le hice a 50 venezolanos viviendo en Argentina. Los venezonanos lograron establecerse en el país gracias a la ayuda concreta de familiares que les hicieron lugar en departamentos de un ambiente pero también con la ayuda intangible que representa saber como se hace para buscar trabajo en una ciudad desconocida.
“Todos los días dejo una muda de ropa limpia y toallas frescas en el baño del fondo, lo único que puedo hacer por mi hijo es que sepa que siempre puede venir acá”, me dijo una mujer en Villa Fiorito que había perdido a su hijo a manos de la droga de muy mala calidad. Yo estaba haciendo entrevistas en todos los barrios de Lomas de Zamora y en ese momento sentí que en una conversación franca aparecen momentos reveladores porque están hechos de lo que es verdadero.
Lo primero que le llamó la atención a un chico coreano que se mudó a Buenos Aires es que el cielo acá es muy azul. Entrevisté a cincuenta personas sobre la ciudad. En el medio de la pandemia los entrevistados hablaban de un lugar que va a sobreponerse, que está fundado para prevalecer y proyectarse en el tiempo.
Los pasajeros del Tren Roca necesitan tener un look propio que los distinga en medio de la marea de personas tratando subirse como sea al tren. La segunda función del pancho con lluvia de papas es que se puede comer caminando apurado para no perder el tren. Haciendo entrevistas entre Constitución y Glew encontré que el transporte impacta en la vida de la gente más allá del traslado de un punto a otro.
Un día voy a matar, me dijo un adolescente en la avenida Belgrano, en Avellaneda. No lo dijo con ganas, ni para intimidarme, sino como algo inexorable que iba a pasarle más tarde o más temprano.
La moto de los sueños de un repartidor de delivery es de ciento cincuenta cilindros, buena potencia y reacción, robustez y bajo consumo. Para un repartidor llegar a una moto así es lograr algo en la vida.
50 Argentinos es un dispositivo de investigación cualitativa a través de entrevistas en profundidad. Tengo conversaciones de alta calidad con entrevistados alrededor de un tema. Tener un interes genuino en escuchar produce respuestas sinceras, sin cassette, donde rápidamente se disipa lo que se supone que está bien opinar de algo.
Los informes de cada investigación se ordenan en una colección de citas textuales de los entrevistados. La selección de quotes ofrece a los clientes y lectores una cantidad de ideas, pistas y señales que reflejan el ánimo y de alguna manera la realidad de los entrevistados. Pienso que mi trabajo es ir a buscar todo eso y reflejarlo de la manera más pura, menos pasteurizada posible.
Sobre 50 Argentinos y Lisandro Varela
50 Argentinos Es una alternativa de investigación para empresas y organizaciones que quieren saber más sobre sus principales públicos y sobre segmentos de la Sociedad.
Lisandro Varela es licenciado en comunicación. Trabaja desde hace 25 años en comunicación pública.