Ayuda Sustentable, diferencial sostenible
06-10-2020
Análisis y propuesta de Fernando Solari para los planes de sustentabilidad en las compañías.
A las empresas, como potentes actores sociales que son, desde hace un tiempo largo se les presenta una demanda que excede a la riqueza que aportan llevando a cabo su Misión -sin dependencia de la excelencia con que la desarrollen- como para que haya sido necesario abrir un nuevo vínculo que se gestiona desde la Sustentabilidad.
No pueden -no les conviene- modificar la Misión para no transformarse en algo distinto de lo que son como empresa, sino que deben actuar para enriquecer a la comunidad de la que forman parte a través del vínculo con cada stakeholder- enriqueciéndose ambos actores como resultado.
¿Qué les queda por hacer a las empresas, alineado con la Misión, para mejorar su vínculo con la comunidad? Ayudar.
Escenario de la ayuda
Si bien todavía no sabemos con precisión cómo cambió el mundo por la incidencia de la COVID-19 [todavía estamos transitando la pandemia], sí sabemos cómo estábamos cuando la pandemia se desató; el 50% de la población global era pobre. Unas 3.500 MM de personas sufrían privaciones [800MM directamente pasaban hambre].
Justo antes de la pandemia en el mundo teníamos unos 1.000 MM de dólares disponibles para ayuda solo en los EEUU [un billón para ellos que le quitan 3 ceros] y 180 MM de voluntarios a tiempo completo [en ese momento, si consideráramos a esos voluntarios como integrantes de un “país” hubiera ocupado el 8º puesto en un ranking por población].
Un mundo necesitado de ayuda, con energías y recursos descomunales puestos a favor de la ayuda, nos permite inferir que lo que estábamos haciendo como ayuda no resultaba tal; al menos si consideramos que el fin de la ayuda es generar un cambio de valor que deje más cerca a quien lo recibe de superar la necesidad por la que tuvimos que ayudarlo.
En el SXX nuestras vidas cambiaron en forma radical: cambió nuestra forma de estudiar, de trabajar, de comunicarnos, de entretenernos, de vincularnos, de informarnos, de viajar… pero seguimos ayudando igual que como lo hacíamos hace 2.000 años atrás con sutilezas que no modifican los resultados.
Ayuda Sustentable
Que las empresas ayuden a su comunidad como aporte Sustentable no solo es una cuestión humana -considerando que los miembros de la empresa también lo son de la comunidad- sino que resulta en construcción de Reputación, único diferencial sostenible que no se copia ni se roba.
La diferencia suele estar en el CÓMO y el siguiente es un camino que permite alcanzar “Enriquecimiento Simultáneo” [donde los actores que participan se enriquecen en valores; considerando al dinero como uno más].
Para ayudar de forma tal que deje de ser necesario seguir ayudando son solo 5 los pasos a dar:
1. Diálogo; si no sé qué necesita, si no sé qué esfuerzo está dispuesto a hacer; no podré ayudarlo.
2. Selección de talentos. Para transmitir valor capacitante [valor que, cuando se incorpora permite que el cambio ocurra y se sostenga] debo identificar a los talentos que estén en condiciones de transmitirlo.
3. Transmisión de valor. Transmitir valor capacitante para que, luego de mi ayuda, quede enriquecido [tanto como mi empresa] y libre de aplicarlo cuando le resulte oportuno o compartirlo con quien desee.
4. Validación. Si una persona de un ambiente pobre y vulnerable se enriquece en valores necesita que su comunidad valore su enriquecimiento; para eso no hay como los referentes populares.
5. Comunicación. Si actúo de buena forma y enriquezco a parte de la comunidad sin comunicarlo transformo mi buena acción en clandestina.
Si el Marketing consigue que la empresa y sus marcas sean elegidas, la Sustentabilidad le brinda la oportunidad a la empresa y a sus marcas de ser preferidas por la comunidad de la que forman parte.
Si el foco de la ayuda está alineado con la Misión de la empresa el vínculo será directo y el intercambio de valor será máximo.
Mejores empresas como parte de una mejor comunidad es un proceso en espiral creciente que no tiene límites; un proceso simple de aplicar que, para el mundo empresarial tiene un estímulo extra, funciona como diferencial sostenible.
Te invito a que dejes de pensar en ganar [porque ganar depende de que alguien pierda] y pases a considerar que generar valor no deja a nadie sin riqueza; hoy es un buen día para comenzar, ¿no te parece?