Salir del confinamiento

06-10-2020

"Estimulando el diálogo, el entendimiento y la comprensión". Adolfo Vázquez nos presenta una propuesta para meditar sobre el momento en que terminemos con este contexto.

Aeropuertos Argentina 2000

*Mag. Adolfo Vázquez . Director de la Maestría en Gestión de las Comunicaciones UCES. Integrante de la Comisión de Educación

 

Además de cumplir con la finalidad específica de nuestras asignaturas, los docentes de hoy debemos estar atentos a las circunstancias particulares de nuestros alumnos, acompañándolos para que puedan sobrellevar y emerger saludables del confinamiento que estamos atravesando.

 

Así, a veces debemos involucrarnos en sus preocupaciones, y alentarlos al fortalecimiento de sus competencias emocionales básicas: autoconciencia, autodominio, automotivación, y empatía. Esto es:

 

-Conocer nuestras emociones e identificar en qué estado emocional nos encontramos.

 

-Ser capaces de controlar nuestros impulsos y responder a situaciones complejas más allá de las reacciones a corto plazo.

 

-Poder fijarnos objetivos, ilusionarnos con ellos y adjudicar los recursos y energía necesarios para lograrlos.

 

-Ser consciente de los sentimientos, necesidades y preocupaciones de los demás.

 

Además, es esencial invitarlos a que nuestra relación pedagógica transite por senderos de confianza, compromiso y reflexión crítica, propios de las organizaciones aprendientes sustentables. Cuando predicamos con el ejemplo, la adopción de estos valores en nuestro grupo de aprendizaje no sólo es posible, sino también muy beneficiosa para todos.

 

La situación del contexto hoy nos exige también detenernos a meditar sobre los riesgos de un nuevo rasgo que invade nuestras conductas: el exceso.

 

Exceso de hiperconexión, de tiempo frente a la pantalla, de datos, de información, de videos, de consejos, de tutoriales, de humor… Y para resguardarnos, la invitación a usar también el “modo pausa”. Con espacios de descanso y recreación, de introspección y reflexión, para saber jerarquizar nuestras prioridades.

 

Sometidos a una cuarentena que a la luz de los resultados ha demostrado ser tan prolongada como ineficaz, y a un bombardeo mediático para generar desinformación, nos cabe advertir sobre la ineludible necesidad de investigar las fuentes informativas y combatir eficazmente las fake news, abogando por la veracidad y claridad de las noticias.

 

Sin ocultar la situación de gravedad institucional que vivimos hoy los argentinos, en un país cada día más pobre e improductivo, en el que se encuentra comprometida la independencia de los poderes.

 

Ante ese panorama, debemos abogar con propuestas que nos permitan salir del confinamiento cívico al que estamos sometidos. Con responsabilidad. Reclamando a nuestros representantes que cumplan nuestro mandato de vivir en una República. Que sea tan solidaria como productiva, respetuosa de las minorías, y que garantice el pleno ejercicio de las libertades individuales.

 

Con firmeza, sin violencia. Estimulando el diálogo, el entendimiento y la comprensión.

 

Con esos tres valores del Consejo, que guían el calificado accionar de sus laboriosas comisiones, y que le han permitido ganarse el reconocimiento y prestigio con que cuenta en la actualidad.

Compartir

También te puede interesar

Comisiones

Comisiones

Conocé como están conformados nuestros espacios de trabajo.

Ver más
Actividades

Actividades

Ingresá para conocer la agenda del Consejo Profesional.

Ver más
CIRP

CIRP

El evento bienal más importante en materia de difusión científica y de práctica profesional de la Argentina.

Ver más