En la caja de herramientas está el cine

06-10-2020

Una sofisticada maquinaria que está dentro de esa caja desde siempre. Una nueva edición de la columna Mi Caja de Herramientas, de Gustavo Pedace

Aeropuertos Argentina 2000

*Por Gustavo Pedace. Gerente de Asuntos Públicos en Grupo Roggio y ex Presidente del Consejo. gpedace@roggio.com.ar 

 

Ha servido para cambiar voluntades, para ensalzar personalidades y para destruir al que está sentado a la derecha, como en el TEG.

 

Es Storytelling en estado puro, incluso antes que empezáramos a usar ese concepto.

 

El cine puede prestar servicios sutiles o despiadados.

 

Sutiles cuando da una vuelta, un giro creativo, y trabaja sobre un concepto que emerge entre una historia que se va desarrollando en otro campo, en otra sintonía. Un gran ejemplo de esta sutileza hermosa que ofrece contar temas controversiales usando al cine como plataforma es la película Promised land.

 

Ahí es Matt Damon un hábil negociador de una empresa petrolera grande, que es el encargado de ir comprando tierras en el midwest norteamericano, tierras de granjeros que ya no tienen precios atractivos para producir y venden sus ranchos para que se pueda hacer la extracción de petróleo no convencional.

 

La historia es la vida de este dealmaker. Hasta que llega a un pueblo, se instala para hacer su trabajo, se enamora de una maestra, y aparece en las reuniones de los vecinos el tema del fracking como issue central.

 

Sin darnos cuenta la historia nos introduce en esa discusión, y sin ningún tipo de reparo, la presenta potente y científica y violenta.

 

Nos metió en la discusión que querían los productores, la que no podían tener en otros ámbitos, pero con el formato de una historia de personajes, de vivencias pueblerinas y hasta de amor.

 

Estamos hablando del fracking a mitad de la historia.

 

No voy a spoilear el final, pero es sorprendente, el personaje de Damon enamorado, de pronto repasa su vida y toma decisiones.

 

Es tan potente el relato, está tan bien contado, que podemos leerlo en varias capas, y en todas hay algo de historia para contar, emocionar, o hacernos reflexionar. Quiero decir, no todos van a prestar atención al debate por la fractura hidráulica, y está bien, pero seguro que todos van a tener que ver ese debate instalado en una historia que en apariencias hablaba de otra cosa.

 

Esa es la magia, la potencia, la maravilla del cine en la caja de herramientas ampliada.

 

Nos lleva, nos seduce, nos convoca y tiene la inteligencia y el arte de llevarnos de las narices por el relato apelando a nuestros sentimientos, nuestras raíces, nuestra cultura o nuestros ídolos.

¡No nos podemos abstraer! Ese es su poder.

 

Al final, en los títulos (soy de esos a los que los acomodadores y gente de limpieza de los cines suelen putear porque me quedo hasta el último de los títulos) se devela todo, la película está financiada por 3 o 4 de las cámaras más importantes que representan a los productores de energía tradicionales. El lobby del carbón, los poderosos jeques de Abu Dabi, están detrás de Matt Damon y un elenco estelar. Y de una historia de Hollywood con todas las letras, que puede como dijimos leerse en varios niveles.

 

También está lo no tan sutil. Lo despiadado, lo que está más cerca de la propaganda o es propaganda directamente.

 

Leni Riefenstahl y sus películas hechas durante el nazismo son quizá el ejemplo más otente de esta corriente.

 

Hollywood se las arregló siemrpe para darle a esta propaganda, a estos objetivos, un toque de glamour, una sofisticación en el relato para hacerlas creíbles, sensibles, y que puedan impactarnos en alguno de nuestros puntos sensitivos.

 

Y de esa cantera, de esa maquinaria, surgieron títulos inolvidables.

 

Vamos a seguir con esta temática en las próximas ediciones de Caja de Herramientas.

 

Vamos a analizar con un poco de profundidad el período de la Segunda Guerra mundial y el trabajo del Departamento de Estado de los Estados Unidos en la producción de peliculas pro intervención de USA en la contienda, y una vez adentro para denostar al enemigo y ensalzar el heroismo, y un pantallazo sobre el mismo modelo en Argentina.

 

¿Qué ves cuando me ves? Podría ser una bajada.

 

El cine ES una herramienta interesantísima, costosa, porque está pensada para impactar en grandes masas, pero muy inteligente y poderosa, porque impacta desde lo racional, al seguir un argumento, pero mucho más desde lo emocional (si está bien hecha).

 

Esta es la síntesis y datos de la película

 

https://www.imdb.com/title/tt2091473/

 

Y se puede leer la nota escuchando

 

https://open.spotify.com/album/2ULai3P8OvnAU26mUnicVM?si=cRbXvsMnTrqs8GhVFFM1iQ

Compartir

También te puede interesar

Comisiones

Comisiones

Conocé como están conformados nuestros espacios de trabajo.

Ver más
Actividades

Actividades

Ingresá para conocer la agenda del Consejo Profesional.

Ver más
CIRP

CIRP

El evento bienal más importante en materia de difusión científica y de práctica profesional de la Argentina.

Ver más