Charla sobre las elecciones presidenciales en Estados Unidos

07-11-2020

Sebastián Fest mantuvo una charla con la Comisión Corporativa acerca de las expectativas de uno del proceso electoral en de ese país.

Aeropuertos Argentina 2000

*Por Regina Solari. solariregina@gmail.com

En un contexto que ha atravesado a los más variados ámbitos e industrias a nivel mundial, la Comisión Corporativa, que reúne a los directores de comunicación, asuntos públicos y relaciones públicas de diferentes organizaciones de Argentina, llevó a cabo una actividad donde pudieron conversar con Sebastián Fest. El enviado especial de Infobae y corresponsal de El Mundo en Argentina, ofreció un momento ameno de intercambio, reflexión y donde cada invitado pudo evacuar consultas específicas respecto a un momento de gran relevancia a nivel mundial, como lo son las elecciones presidenciales en los Estados Unidos de América.

 

Teniendo en cuenta que este acontecimiento impacta fuertemente en la agenda global, los profesionales de la comunicación deben tener la capacidad de entender y anticiparse a los posibles escenarios vinculados a quién gane, ya que de ese resultado dependerán decisiones con respecto al cambio climático, la sustentabilidad, la política, el comercio internacional, entre otros temas de gestión de los próximos años. Los comicios en una de las principales potencias mundiales siempre se llevan todas las miradas y en un año tan particular, la atención está especialmente puesta allí. Atado a esto, las dudas más recurrentes: ¿qué sucederá con la figura de Donald Trump? ¿Podrá Biden proclamarse vencedor? ¿Qué se pone en juego para la población de los Estados Unidos? ¿Qué pasará en el resto del mundo como consecuencia de uno u otro resultado?

 

Sebastián Fest aporta su conocimiento de campo, compartiendo con los invitados un poco del clima que se vive y cómo se desarrolla este proceso allí. Algunas de sus afirmaciones fueron que “en estas elecciones presidenciales habrá mucho impacto del voto anticipado por correo” y que “se espera participación récord”, lo cual es llamativo ya que Estados Unidos es una nación en la que el voto no es obligatorio y donde el porcentaje total de emisiones suele ser particularmente bajo. A esto se suma la explicación del enviado especial sobre las campañas electorales, donde los candidatos no visitan todos los Estados, para focalizar sus recursos en aquellos en los cuales pueden marcar la diferencia, como es el caso de Florida, que es un territorio decisivo.

 

Por otro lado, Fest compara situaciones de esta elección con otros momentos de la historia de los Estados Unidos donde el país de América Latina que jugaba un papel protagónico en los resultados de los comicios era Cuba, mientras que en la actualidad este rol lo cumple Venezuela. Y, en cuanto a los resultados de las encuestas, el corresponsal de El Mundo expresa “en estas elecciones hay mucho voto oculto, gente que vota por Trump pero no lo dice en sus círculos sociales porque se vería perjudicada”. Por este motivo, si bien se generan especulaciones, es importante aguardar al conteo definitivo de votos para la toma de decisiones.

 

Esta es una de las variadas actividades propuestas por la Comisión Corporativa para este año, en el cual la oferta de valor ha tenido en cuenta los intereses y las necesidades del socio, incluyendo encuentros con políticos, líderes de opinión, periodistas y expertos en diferentes materias. Todo lo dicho, siempre con el compromiso de brindarles a quienes la integran, un espacio distendido de intercambio, colaboración, buenas prácticas y encuentro entre colegas.

Compartir

También te puede interesar

Comisiones

Comisiones

Conocé como están conformados nuestros espacios de trabajo.

Ver más
Actividades

Actividades

Ingresá para conocer la agenda del Consejo Profesional.

Ver más
CIRP

CIRP

El evento bienal más importante en materia de difusión científica y de práctica profesional de la Argentina.

Ver más