¿Qué fue el #PRFestival?

07-11-2020

Todo lo que tenés que saber del evento hito de los Jóvenes del #ConsejoPR

Aeropuertos Argentina 2000

*Por Regina Solari e Iván Alijo. solariregina@gmail.com ivan.alijo1998@gmail.com

 

Este año, para la organización y planificación del 37° Encuentro Nacional de Jóvenes de Relaciones Publicas, se creó una secretaría específica y exclusivamente dedicada a su realización. De esta manera, se conformó un equipo de trabajo integrado en un principio por 9 personas (al que posteriormente se sumó una más) dividido a su vez en diferentes grupos de acuerdo con las fortalezas, habilidades, y preferencias de los integrantes, para así lograr una mayor organización y eficiencia a la hora de trabajar.

 

De este modo, los sub equipos estuvieron conformados por el de Dinámica (encargado de todo lo relativo a la ideación y a la gestión de todo lo necesario para llevar a cabo el evento), el de Sponsors (cuya función era la de captar marcas que financien el evento y puedan aportar también productos y servicios), el de Disertantes (cuya tarea era la de elegir y contactar a las personas responsables de dar las capacitaciones y las charlas el día del evento), el de Visual (encargado de todo lo relativo a la identidad visual de la marca del evento, así como de la creación de todas las piezas gráficas necesarias) y el de Redes (dedicado a la planificación del contenido que iba a salir por las Redes Sociales del Consejo Profesional de Relaciones Públicas y de la Comisión de jóvenes).

 

Inicialmente la idea central del Encuentro consistía en realizar un evento presencial como se venía realizando años anteriores. Sin embargo, debido al contexto de Pandemia por Covid-19, la propuesta debió adaptarse a los nuevos requerimientos basados en una virtualidad imperante, aunque siempre teniendo presente que lo que se quería lograr era un evento que realce los valores más representativos y características de la Comisión de Jóvenes: adaptabilidad, pasión, frescura y profesionalismo. Así, gracias a diversos debates que fueron evolucionando través del tiempo, lo que se determinó fue que el Encuentro sería virtual y consistiría en una combinación de las temáticas de “Festival de música” y de “Elige tu Propia Aventura”.

 

De esta manera, lo que se buscaba era ir más allá con una propuesta diferente a la de los eventos cotidianos a los que la pandemia nos acostumbró, basada en una dinámica en la que el participante pudiese convertirse en el dueño de su propio destino, a partir de poder elegir entre diferentes opciones de disertantes los cuales estarían hablando de manera simultánea. Todo esto, además, con una ambientación de festival en la que la música era la protagonista, realzando así el espíritu jovial propio de la comisión.  De este modo, bajo la premisa de una experiencia virtual diferente, el #PRFestival, nació. Su realización sería el sábado 26 de septiembre, día Interamericano de las Relaciones Públicas.

 

En cuanto a la identidad, la misma debía estar enmarcada y alineada con la propuesta que traía esta experiencia única, optándose así por una estética de moda actualmente conocida como duotono, con los colores rosa, amarillo y violeta como protagonistas. Además, los equipos de redes y de diseño trabajaron de manera conjunta con la secretaría de Comunicación Externa, para poder planificar el contenido de manera conjunta y lograr, de esta manera, mantener una estética coherente con las redes propias de la Comisión de Jóvenes y todo el contenido propio del evento.

 

En lo que respecta a la elección de las temáticas, se decidió que el hilo conductor que las aglutinaría (mediante las exposiciones de los disertantes) sería la adaptabilidad de la disciplina al contexto que estamos atravesando. En este sentido, se determinó que las mismas serían: Experiencia de usuario; Sustentabilidad; Asuntos Públicos; Relaciones con el Gobierno; Eventos Virtuales; Video CV; Issues Managment y una charla final de cierre común para todos. Finalmente, los profesionales de la comunicación y las Relaciones Públicas elegidos para el abordaje de estas fueron:

 

  • Brenda Bianquet: Desarrolla la estrategia de Asuntos Públicos y la comunicación de marca de L’Oreal Argentina, y es miembro de la Comisión Directiva del Consejo. También es miembro del comité RRII y del comité RSE y Sustentabilidad de la Cámara Argentina de Perfumería y Cosmética; es Presidente de la Comisión de Asuntos Públicos de la Cámara de Comercio de Industrias Franco Argentinas y forma parte del Comité Directivo y de la Comisión de Género del Consejo Publicitario Argentino. Abordaría la temática de experiencia de usuario mediante su charla “Comunicación al servicio del negocio”.

 

  • Andrea Rivas: Fundadora y Presidenta de Familias Diversas Asociación Civil y Directora de la Casa del Orgullo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Además, es miembra del Core Group de Organizaciones Sociales de la Equal Rights Coalition; y Líder de Investigación e Incidencia en Educación en la Coalición Global Out of The Margins

 

  • Alejandro Mascó: Profesor universitario de Psicología Organizacional y Recursos Humanos. Se desempeñó en posiciones ejecutivas en compañías como Citibank, Walmart, Blockbuster, Exxel Group, L´Oreal y Oxford Partners trabajando tanto en Argentina como en EE. UU. Compartiría un panel con Andrea Rivas en el que hablarían y debatirían sobre sustentabilidad titulado “Diversidad Generacional”.

 

  • Pablo Cattoni: Presidente del Consejo Profesional de Relaciones Públicas y Director regional de Asuntos Gubernamentales y Políticas Públicas de General Electric. Antes de incorporarse a GE, se desempeñó en Dow Argentina como Director de Asuntos Públicos y Gubernamentales. Previamente, ocupó diversas posiciones en el área de Asuntos Corporativos en Nobleza Piccardo y Shell. Expondría sobre el tema de Relaciones con el Gobierno en su charla “¿Quién teme al lobby feroz?”.

 

  • Diego Campal: Presidente de la Comisión de Educación del Consejo Profesional de Relaciones Públicas y Líder de Mercado de Jeffrey Group Argentina. Cuenta con más de 20 años trabajando en el campo de los asuntos públicos y la comunicación corporativa en América Latina. Su experiencia incluye 15 años de trabajo en Burson-Marsteller, donde llegó a ser Gerente Regional de Asuntos Públicos, y la fundación de Agora Public Affairs, una consultora enfocada en asuntos públicos y comunicación de crisis. Contaría acerca la temática de Asuntos Públicos mediante su exposición “¿Cómo organizar un equipo para un monitoreo regulatorio en tiempo real?”.

 

  • Silvana Gómez Caje: Es jefa de prensa del Lollapaloza Argentina y DF Entertainment, y desarrolla asesoramientos y estrategias de prensa y comunicación para diferentes empresas y acciones relacionadas a la música, la tecnología y el lifestyle.

 

  • Tatiana Freire Sosa: Social Media Manager y emprendedora. Fundadora de @orquesta.mktdigital y capacitadora en @enter.ds y @ucaperiodismo. Hablaría junto a Silvana sobre eventos virtuales en “El show debe continuar: las nuevas formas de comunicación en la industria de la música”.

 

  • Santiago Figueroa, emprendedor y Co - Fundador de #tuvideocvonline. Expondría su charla “De una idea a un emprendimiento sustentable que rompe barreras: Video CV”.

 

  • Verónica Zampa, Gerente de Sustentabilidad y Comunicaciones de Andreani. Cuenta con 20 años de trayectoria en las áreas de Comunicaciones Corporativas y Responsabilidad Social y posee una amplia experiencia desarrollada en compañías de Oil & Gas en funciones vinculadas al diseño de estrategias e implementación de procesos. Contaría sobre la temática Issues Managment en “Cómo gestionar la creciente exposición y visibilizacion: Caso Andreani”.

 

  • María Celeste Catania, Brand Manager de Argentina y Uruguay de Rappi. Gran parte de su recorrido profesional fue en Agencias de prensa, medios e integrales por lo que tiene amplio expertise en materia de contenidos digitales, prensables creativos y en experiencias BTL. Trabajó con clientes de renombre como Mercado Libre, Grupo L ?Oréal, Fratelli Branca, Toyota, entre otros. Hablaría en su charla final de cierre, “Una SuperApp para Supernormales”, acerca de cómo la aplicación se puso al servicio de la comunidad para contribuir a que la nueva normalidad sea más fácil.

 

Se logró también conseguir una gran cantidad de Sponsors que apoyaron y colaboraron con el evento, entre ellos: Arcor; Aeropuertos Argentina 2000; Andreani; Newsan; Newtech; Cubix3D; Flora Design; Amatista Sublimados; La Catalina Dolce; Rúcula Comunicación; Authentik Box; De Puntillas; Carmen Divine; Distribuidora EJC y Gran Bella Encuadernados. A su vez, se contó con el acompañamiento de diferentes instituciones educativas como la Universidad Argentina de la Empresa; Universidad Nacional de la Matanza; Universidad del Salvador; Universidad de Morón; Instituto Tec; Universidad Siglo 21; Universidad del Aconcagua; Universidad Católica Argentina; Universidad Católica de La Plata; Universidad de la Marina Mercante; Fundación de Altos Estudios en Ciencias Comerciales; Universidad Católica de Salta; Universidad Blas Pascal y  Universidad de Concepción del Uruguay.

 

En lo que respecta a las plataformas, se consideraron y se probaron una multiplicidad de opciones. Sin embargo, se concluyó en que la opción más viable y eficiente, sería Zoom. Esto fue posible además gracias a uno de los principales sponsors, Newtech, quien pudo posibilitar una cuenta premium con capacidad para 500 personas capaz de albergar a la totalidad de los asistentes. A su vez, también se decidió que se utilizaría al mismo tiempo la plataforma de streaming Streamyard, la cual se usaría para retransmitir las charlas en simultaneo por Youtube al momento del evento.

 

Por último, el valor de la entrada final luego de 3 preventas lanzadas a través de Redes Sociales fue de 450 pesos, con el beneficio de que fuese gratuita para todos los que se encontraran asociados al Consejo. Para hacer esta experiencia todavía más excepcional, el equipo de dinámica en conjunto con el de sponsors, lograron hacerles llegar a los participantes del evento, una bolsa personalizada llena de comestibles, con un anotador y un porta celulares, sin mencionar el envío de desayunos para todos los disertantes. Por último, cada uno de los integrantes del staff organizador, contó con una remera con el logo del #PRFestival, para recibir a los invitados el día del evento. Todo esto con el objetivo de lograr que ese día se convierta en una experiencia única e inolvidable.  

 

Luego de mucho trabajo y dedicación, el día del #PRFestival finalmente llegó, y a las 16hs la música ya estaba sonando a medida que entraban los participantes a la plataforma. Luego de las respectivas presentaciones oficiales por parte de Pablo Cattoni y las explicaciones de los 2 presentadores respecto de la dinámica y la modalidad del evento, los asistentes debieron afrontar a lo largo del mismo, las decisiones de sus propias aventuras según sus preferencias de capacitación. De este modo, debieron elegir entre:

 

  • Experiencia de Usuario VS Sustentabilidad

 

  • Asuntos Públicos VS Relaciones con el Gobierno

 

  • Eventos Virtuales VS Video CV VS Issues Management

 

Cada charla, además, se encontraba monitoreada y regulada por gente del staff del equipo de Encuentro (quienes fueron también ayudados por voluntarios de otras secretarías de la Comisión de Jóvenes), para asegurarse de que todo se lleve delante de manera correcta, y cerciorarse de que no exista ningún tipo de inconveniente.

 

Además de las capacitaciones se desarrollaron diferentes dinámicas entretenidas y lúdicas para aportar a la experiencia de los participantes y que realmente pudieran sentir que por un momento cortaban su rutina cotidiana para zambullirse en un lugar diferente, junto con muchos otros jóvenes que buscaban un espacio para llevarse conocimiento y también buena onda y vínculos, tal como en los Encuentros Nacionales realizados hasta este año. Desde el comienzo del evento se fueron develando partes de una frase célebre de la profesión, que los invitados debían ir uniendo.

 

Aproximadamente en la mitad del evento, se dio lugar a un break para permitirles a los presentes tomarse unos minutos para distenderse, se los invitó a servirse un mate o algo para tomar y a entrar a la plataforma Menti para alojar allí alguna palabra de lo que representara el evento para ellos, mientras el DJ Mateo Bermejo musicalizaba el ambiente con música cada vez más enérgica para lograr la mística de un festival.

 

Al final del evento, se hicieron diferentes sorteos y se definieron los ganadores del juego de la frase que era “Sólo hay una cosa peor que estar en boca de todos y es no estar en boca de nadie” de Oscar Wilde. Luego de este espacio divertido, se dio lugar a las palabras de cierre, a cargo de Ailén Peroni, Presidenta de la Comisión de Jóvenes del Consejo. Finalmente, pasadas las 21 hs comenzó el After del #PRFestival, dirigido por la mano del DJ Mateo Bermejo. Allí, varios de los asistentes al evento tuvieron un rato más para quedarse disfrutando y charlando entre colegas, luego de una larga pero alucinante jornada.

 

Una vez concluido el día del evento, el trabajo del equipo no se dio por finalizado. Llegó la hora de los balances, del análisis de resultados, logros, oportunidades de mejora y de contar todo este aprendizaje al resto del Consejo. Además de ser el único evento virtual de estas características, el #PRFestival contó con más de 180 participantes. Hubo inscriptos de diferentes provincias como: Buenos Aires, CABA, Salta, Entre Ríos, Chaco, Mendoza, Misiones, Neuquén, Santa Fe, Chubut, Corrientes, Córdoba y Jujuy. Además, tuvo alcance internacional llegando a países como: Brasil, Chile y España. La recaudación total fue de más de 33 mil pesos y esto se suma al importante ahorro que se logró gracias a la gestión de sponsors, por la cual se obtuvieron productos y servicios por un valor superior a los 500 mil pesos.

 

Además del éxito en cuanto a los números, siendo un evento estrella del Consejo Profesional de Relaciones Públicas, no se puede dejar de destacar otro factor fundamental que fue la llegada en medios y el alcance en redes sociales. En cuanto a lo primero, varios medios se hicieron eco del 37° Encuentro Nacional de Jóvenes. Hubo notas al respecto en: #ConsejoEnMovimiento, RRPP Radio, El Cronista, DossierNet, Sobre Tiza y Total Medios.

 

Con respecto la repercusión en redes sociales, las publicaciones en el feed de Instagram de la Comisión de Jóvenes funcionaron como promoción del evento y como cobertura durante el mismo. La publicación en referencia a los disertantes obtuvo 235 me gusta, 26 comentarios, fue guardada 22 veces, tuvo un alcance de 1718 y 2110 impresiones. El video sobre la dinámica del evento obtuvo 461 reproducciones, 88 me gusta, 35 comentarios, fue guardada 2 veces, tuvo un alcance de 593 y 678 impresiones. Por su parte las historias sobre disertantes alcanzaron un total de 863 impresiones y 164 interacciones. Las historias de cobertura el día del evento llegaron a 929 impresiones y 480 interacciones.

 

A modo de conclusión, se puede llegar a la reflexión de que el #PRFestival, el Encuentro Nacional N°37, no solamente marcó un antes y un después en aquellos que formaron parte de su organización, quienes pensando en cada detalle, supieron adaptarse a la adversidad y reinventarse de una forma impensada. También fue un proceso de aprendizaje y crecimiento para toda la Comisión de Jóvenes y, sin dudas, motivo de satisfacción para los participantes y de orgullo para todo el Consejo Profesional de Relaciones Públicas. Sin lugar a dudas, este fue un desafío que puso a prueba a todos los que formaron parte; pero hay tres palabras que lo describen perfectamente: pasión, creatividad y resiliencia.

Compartir

También te puede interesar

Comisiones

Comisiones

Conocé como están conformados nuestros espacios de trabajo.

Ver más
Actividades

Actividades

Ingresá para conocer la agenda del Consejo Profesional.

Ver más
CIRP

CIRP

El evento bienal más importante en materia de difusión científica y de práctica profesional de la Argentina.

Ver más