Contradicciones y hallazgos

25-11-2020

Lo que nos dejan las elecciones de los Estados Unidos

Aeropuertos Argentina 2000

*Por Felicitas Castrillón. Lic en Ciencia Política (USAL) Master en Comunicación (Boston University). 

 

Hemos sido testigos de lo que para muchos ha sido una de las elecciones más relevantes en los Estados Unidos. Aún dentro de la tradición bipartidista clásica, se pusieron en juego dos modos de vivir la política y de proyectar un futuro de cambio para uno de los países más importantes del planeta. La pandemia y sus efectos sirvió también para exacerbar ánimos.

 

La elección mostró a una nación fuertemente dividida: son contundentes los mapas que publican los medios estos días mostrando como se ha fragmentado el voto según género, origen racial, etc. Como nunca antes, ambos dirigentes han logrado dividir aguas y radicalizar el voto de una manera inédita. En promedio, rojo rabioso en el centro del país y un triunfante azul en los bordes. Un comentario aparte merece el voto femenino, que se inclinó de manera contundente al candidato demócrata, tanto por el efecto de su compañera de fórmula, cuanto por los modos y “track record” de su contrincante republicano.

 

Medios y redes sociales pusieron su cuota. Desde la postura abiertamente pro Trump de Fox News (con quienes no terminó bien), hasta su contracara --con editorial incluido-- en apoyo a Biden de The New York Times, hasta la intervención de TiKToK como revelación, los medios fueron causa y efecto, consolidando el sesgo de que todos buscamos lo que queremos oír: radicalizaron lo ya radicalizado y profundizaron la grieta.

 

El escrutinio también demostró que las formas se impusieron sobre el fondo. Si bien es cierto que la administración Trump consiguió logros en economía, empleo y relaciones internacionales, sus modos lo sacaron del juego. Su estilo frontal y sin concesiones, tal vez pintoresco para un reality show, se dio de narices con un sistema con valores conservadores en su forma de ejercer el poder. Las formas de Trump tocaron símbolos centrales de una cultura americana en evolución: su respuesta a la muerte de George Floyd y su reclamo de mano dura frente a las manifestaciones; su desprecio al impacto del COVID-19 o su negación hacia la agenda del cambio climático son solo muestras de un liderazgo zigzagueante. Como contraparte, la sobriedad, el espíritu convencional y la poca creatividad signaron el estilo de Biden. No entusiasmó y desvarió en varias oportunidades, pero apeló a rescatar el alma de la nación y la normalidad... y a sacar ventaja de los errores de Trump.

 

El juego está próximo a cerrarse: el 14 de diciembre el colegio electoral elegirá al próximo presidente que jurará el 20 de enero de 2021. Denuncias de fraude de Trump de por medio, mientras el mundo seguirá con atención los avatares de esta nación en su camino por devolver brillo a su desafiada democracia.

Compartir

También te puede interesar

Comisiones

Comisiones

Conocé como están conformados nuestros espacios de trabajo.

Ver más
Actividades

Actividades

Ingresá para conocer la agenda del Consejo Profesional.

Ver más
CIRP

CIRP

El evento bienal más importante en materia de difusión científica y de práctica profesional de la Argentina.

Ver más