Olimpíadas de RRPP 2020
25-11-2020
El evento insignia de la Comisión de Educación se llevó a cabo en el contexto actual, migrando por completo al plano digital. Leé todas las particularidades de este año.
Cuarenta y ocho estudiantes, de catorce universidades y dos terciarios, de todo el país participaron el 12 de noviembre de la edición especial de las Olimpíadas Nacionales de Relaciones Públicas, que este año se realizó de forma conjunta con el Círculo Profesional de la Comunicación Institucional y las Relaciones Públicas de Córdoba (CIRCOM).
"Las olimpíadas fueron un éxito por lo que lograron los chicos que competían, junto con los docentes tutores, las autoridades de las universidades, los jurados, los colaboradores, y ni hablar del equipo que trabajo con nosotros de CIRCOM", expresó Diego Campal, Presidente de la Comsión de Educaicón, y agregó: "todos nos alineamos y tratamos de recrear en la virtualidad el espíritu olímpico que genera tanta energía, tan potente, de los futuros y nuevos profesionales, y creo que logramos eso. Ese es el principal logro y con lo que me quedo".
En esta oportunidad se trató de una competencia no presencial que puso a prueba los conocimientos de las y los futuros profesionales sobre gestión de crisis, ya que debieron realizar a lo largo de dos horas distintas intervenciones para contener una situación diseñada especialmente para la competencia.
El caso tuvo como protagonista a "Golosinas Juancito" (marca de fantasía creada para la competencia), la cual debió enfrentar la crisis derivada del choque de un camión que transportaba sus productos, cuyo chofer se encontraba bajo los efectos del alcohol. Mientras el gerente general se encontraba en el exterior, el equipo de Relaciones Públicas y comunicación institucional debió participar de entrevistas televisivas, redactar gacetillas y responder los duros comentarios en sus redes sociales.
Cada uno de los equipos de la categoría universidades estuvo compuesto por integrantes de dos casas de estudios distintas permitiendo un trabajo colaborativo entre estudiantes que, en la mayoría de los casos, se encontraban en distintos puntos del país.
En esta edición , el equipo compuesto por la Universidad del Este y la Universidad Argentina de la Empresa fue el ganador de la categoría universidades y el Colegio Universitario IES , en la categoría terciarios. Los nueve ganadores recibieron la bonificación por un año de su membresia al Consejo y una beca completa para cursar el Certificado en Gestión de la Comunicación Interna que dicta la Universidad Siglo 21.
La evaluación de las distintas intervenciones fue realizada por un jurado de 15 profesionales de los ámbitos público, privado y de la Sociedad Civil.
"Me quedo con lo interesante: que las universidades tengan la oportunidad de integrarse, de armar equipos mixtos. Así que seguramente el año que viene tengamos una gran olimpíada y algunos aprendizajes de este año, las apliquemos para ediciones futuras", cerró Campal.
Mirá la ceremonia de premiación, realizada el 13 de noviembre, haciendo click aquí