Firma de convenio entre FOPEA, Dircoms y ConsejoPR
08-05-2021
Acuerdo entre Periodistas y Comunicadores de Empresas por la Verdad y la Democracia en Argentina
La comunicación entre las personas es nuestra tarea común. Por eso, tanto los periodistas como los comunicadores de las empresas tenemos la vocación de cooperar en forma conjunta para fortalecer el entorno que nos permita servir mejor a la sociedad. A partir de un diálogo desarrollado durante 2020, nos hemos puesto de acuerdo el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), el Consejo Profesional de Relaciones Públicas de la República Argentina y el Círculo Dircoms, en proponer un decálogo de cuáles son los mejores estándares para relacionarnos entre nosotros:
1. La mejor posibilidad de desarrollo profesional y humano que tenemos es en el marco de una democracia respetuosa de las libertades, por lo que nos comprometemos a defenderla en todo momento y lugar.
2. Nos comprometemos a promover que las empresas privadas entiendan a la promoción del periodismo independiente como un mecanismo esencial para fortalecer su entorno de crecimiento en un marco institucional republicano.
3. FOPEA entiende que la promoción de la iniciativa privada es un mecanismo necesario y virtuoso para fortalecer el periodismo independiente.
4. Entendemos que es fundamental para la democracia la sustentabilidad del periodismo. Aquellas comunidades que no cuentan con un periodismo independiente y profesional sufren las consecuencias de tener una conversación pública limitada y precaria. Forma parte de la responsabilidad social de las empresas, en especial de las más grandes de cada comunidad, contribuir a la sustentabilidad de un ecosistema periodístico vigoroso.
5. Los profesionales de la comunicación, tanto los periodistas como los comunicadores institucionales, deben evitar actitudes que estén por fuera de sus respectivas guías éticas. En ambos sentidos, el apoyo publicitario y la línea editorial deben ir por canales diferentes sin generar influencias de ningún tipo.
6. FOPEA se compromete a promover su Código de Ética, que rechaza que un periodista agravie o realice generalizaciones injustas, insta a mantener un alto estándar para la difusión de denuncias, y también a corregir los errores que pueda tener la información difundida.
7. Entendemos que contribuir en conjunto a erradicar la mentira y no participar de procesos de desinformación ni publicar información sin consultar con la empresa o entidad ni chequear diversas fuentes, es una regla básica de nuestra conducta profesional.
8. Las organizaciones firmantes, que agrupamos a profesionales con la vocación de comunicar a las personas, nos comprometemos a convocar a gremios de trabajadores y empresarios, organizaciones sociales, profesionales, educativas y religiosas, que forman parte de la sociedad civil en todo el país, para promover un diálogo público que fortalezca a las instituciones democráticas.
9. Nos proponemos también fomentar la conversación y el conocimiento entre las partes para comprender las realidades, las particularidades y las necesidades de los sectores que representamos, pero también explicando las propias, a través de la empatía, la predisposición, la transparencia y la honestidad, para generar relaciones virtuosas que redunden en la sociedad.
10. Una vez al año, estas organizaciones realizarán encuentros conjuntos para ir enriqueciendo este documento, para que pueda ser una guía efectiva en el relacionamiento entre el mundo de la empresa y el periodismo.