Colegas en Red
08-05-2021
Un espacio más para nutrir nuestra camaradería
*Felicitas Castrillón - Ginkgo Comunicación
Nuestra actividad profesional nos demanda a diario contacto con una amplia cantidad de stakeholders: colegas dentro de nuestras organizaciones, periodistas, funcionarios, líderes sindicales o comunitarios, entre otros.
Dedicamos muchas horas a nutrir esa agenda, a entender la dinámica de cada uno de ellos, interiorizarnos acerca de sus prioridades y motivaciones, y mantener siempre actualizadas esas relaciones tan dinámicas.
Conscientes de esto, dentro del Consejo observamos que si bien muchas de las actividades que nos convocan buscan aceitar nuestro vínculo con distintos jugadores del entorno, se presentaba una oportunidad de crear un espacio para nosotros, desde nosotros. Una instancia en la cual poder compartir, en un marco de confidencialidad, confianza y colaboración, cómo trabajamos, qué nos pasa, qué nos desafía, cómo podemos aprender y mejorar como profesionales y como personas.
Sondeamos esta aparente necesidad y efectivamente constatamos en dos pulsos durante 2020 que muchos necesitaban un espacio más acotado, más introspectivo y con foco puesto en las dinámicas que afectan a nuestra profesión. Complementar los espacios donde vienen a hablar otros, para poder hablar nosotros y compartir con nuestros colegas ese rato.
Es así que, luego de debatir y analizar algunas plataformas exitosas de relacionamiento entre profesionales y pares, decidimos lanzar #ColegasEnRed, un espacio para el networking y la camaradería entre colegas de la Comisión Corporativa.
Lanzaremos un piloto, reuniendo 2 o 3 grupos de alrededor de 10 colegas de diversas industrias, seniority, género y experiencias, curando que cada grupo sea lo más diverso posible. Además, dos o tres líderes del equipo que ideó este espacio acompañarán a esos grupos en 5 o 6 encuentros, para luego hacer revisión de los avances, hacer ajustes, barajar alternativas y así ver si estamos listos para ampliar la experiencia a más grupos.
Lo pensamos con cierta estructura y marco, porque fue una demanda clara, pero también con cierta libertad para que, como grupo, definamos la dinámica que mejor se adapta a las necesidades específicas. Así, si bien los líderes con sus grupos consensuarán la dinámica más detallada, periodicidad de encuentros, agenda y demás, hay ciertos aspectos que deben regir en todos los grupos: el sigilo, la confidencialidad y el respeto como regla primera: lo que pasa en ese grupo, queda en ese grupo. La segunda está dada por la apertura y la sinceridad para abordar los temas; y la tercera tiene que ver con el compromiso y la participación para garantizar riqueza y sustentabilidad a cada grupo.
Creemos que #ColegasEnRed puede abrir puertas, expandir horizontes de relacionamiento y nutrirnos de experiencias, más allá de lo que naturalmente sucede en nuestros ámbitos laborales.
Un último aspecto que consideramos vital es que #ColegasEnRed pueda ser un marco propicio para abordar a las personas detrás de los profesionales. No hay duda de que el #ConsejoPR reúne a los más destacados profesionales del mercado y aquellos que ya muestran enorme potencial, pero en el ejercicio de nuestras actividades tenemos un rol claro de moldear y proyectar un modelo profesional con una mirada más elevada y superadora, más humana, más empática y más acorde con la complejidad de los tiempos que corren. Creemos que no basta con ser solo buenos profesionales: el mundo que viene y el país complejo en el que vivimos demanda líderes más íntegros, con una mirada más sistémica y es ahí donde esperamos que este espacio pueda ayudar a desplegar ese aspecto pocas veces abordado en los espacios que usualmente nos convocan: mostrar a las personas detrás de los profesionales.
Aspiramos a que #ColegasEnRed sea un lugar de confianza, de encuentro, de genuina colaboración, que con el tiempo se vuelva un elemento distintivo del Consejo. Un lugar que nos ayude, nos impulse y nos motive a que, entre colegas, ayudemos a seguir elevando aún más la profesión.