El General San Martín y los diarios

08-05-2021

Nueva entrega de la columna

Aeropuertos Argentina 2000

*Por Gustavo Pedace

Decíamos ayer nomás una verdad que todos creíamos: nadie resiste tres tapas de tal diario seguidas.

 

En pocos años esa sentencia quedó vieja, las tapas ya no marcan el día como solían hacerlo (aunque siguen siendo importantes en el seteo de agenda, sobre todo en las radios) y sobran los ejemplos de tapas consecutivas que no espantan a nadie.

 

Más acá en el tiempo, la inmediatez. El minuto a minuto de la televisión, la carrera por el impacto y el bombardeo incesante de noticias que llegan desde plataformas lábiles, recomendaciones de gente en la que confiamos a través de redes sociales, memes, fotos escandalosas y videos comprometedores.

 

Mucho, mucho de este material, sin chequeo de fuentes y con calidad de tercera o cuarta marca.

 

Les propuse avanzar desde un indefinido -pero cercano- ayer, a un presente que muta; y ahora les propongo un viaje al pasado (para los mayores de 50, “El túnel del tiempo”), para irnos a los años 1820 y pico, en los cuales nuestro héroe viajaba en misiones paradiplomáticas.

 

En su buen libro “Diario íntimo de San Martín, Londres, 1824, una misión secreta”, Rodolfo Terragno analiza con minuciosidad de orfebre la vida del general en su periplo por el mundo, su madurez (40 y pico de años) y su nuevo rol de influencer sin contrato.

 

En página 96 leemos:

 

Lunes 2 de Febrero, Paquetes de periódicos

 

“En Los Barriales, San Martín pasó un tiempo sin leer periódicos. Le fue muy bien con ese sistema, lo eximió de leer falsedades y calumnias que hacían blanco de él”

 

“Desde que llegó a Buenos Aires, en cambio, se dedicó a coleccionar todos los papeles públicos que se editan aquí, para llevarlos a Londres.”

 

“Los que ha dado a Eusebio (su criado) para que empaque son: El Republicano, El teatro de la opinión, El registrador oficial y El avisador.”

 

“El indiecito hizo 16 paquetes , cada uno rodeado por una faja, en la cual el General ha escrito el nombre de la persona a quien se dirige.”

 

“ Hay periódicos para García del Río y Paroissien, pero también hay para otros personajes que necesitan enterarse de primera fuente, sobre los asuntos de Sud América.”

 

Uno está dirigido a “The morning chronicle”, de Londres, periódico con el cual sus delegados tienen relación. Otro va para “The Courier”, que se publica en el burgo escocés de Dundee.

 

¿Por qué le envía a esta casa editora lejana de la capital? Un mapa puede dar la respuesta: Dundee no está muy lejos de Banff, en donde Lord Fife tiene su mansión, y ese periódico circula en esa parte de Escocia.

 

San Martín se lleva baúles de diarios para sus viajes (largos y en barco), con lo que al menos podemos sospechar dos cosas: una, se entera de cosas varias semanas después de que ocurrieron, por ende si tiene que modificar sus planes basado en esas novedades, imaginemos las alternativas que debe tener abiertas para que no se frustren esos planes; y dos, hacía “reenviar” como hacemos hoy con una noticia que nos atrae por alguna razón, con nuestros amigos, pero también haciéndola circular por ciertos lugares estratégicos que nos interesan.

 

En otro pasaje, de página 334, se queja:

 

“Son tantas las personas avisadas de la expedición al Pacífico, que ésta ya no ha podido mantenerse en secreto.

 

Los periódicos, no solo los de Londres, tratan la expedición como un hecho.

 

El Aberdeen Journal de anteayer dijo:

 

‘El general San Martín se dirige a unirse con Bolívar en Perú y es de esperar un gran beneficio de sus talentos militares, su conocimiento local y su abundante influencia personal.’

 

Esta propagación es inconveniente, la noticia llegará a España y a Perú antes que pueda armarse la expedición.

 

Los realistas juzgarán que ésta es un gesto desesperado, o la tomarán como muestra de las diferencias entre San Martín y Bolívar.

 

Como siempre, la crónica prematura conspira contra la validez militar”

 

Nada muy distinto a hoy, las filtraciones (en esos días en cámara lenta y hoy con la velocidad de un click) conspiran contra los planes mejor concebidos.

 

En la caja de herramientas están los medios de comunicación, que debemos siempre ser capaces de sopesar en su medida justa, sobre todo para llevar tranquilidad en nuestras organizaciones, no son tan determinantes en el impacto de las malas noticias (compiten con otras tantas en el espacio de atención de nuestras audiciencias) y requieren siempre un tratamiento especial y estratégico.

Compartir

También te puede interesar

Comisiones

Comisiones

Conocé como están conformados nuestros espacios de trabajo.

Ver más
Actividades

Actividades

Ingresá para conocer la agenda del Consejo Profesional.

Ver más
CIRP

CIRP

El evento bienal más importante en materia de difusión científica y de práctica profesional de la Argentina.

Ver más