Mensaje de cierre de año

22-12-2021

Aeropuertos Argentina 2000

Mensaje de cierre de año

 

A los socios y socias,

 

Se acerca el fin del año y nos parece oportuno repasar los temas en los que hemos estado trabajando junto al equipo de la Comisión Directiva, las Comisiones y Pilares, en estos primeros meses de gestión al frente de nuestro querido Consejo.

 

En primer lugar, recibimos el desafío de mantener y potenciar el ritmo de actividades del #ConsejoEnMovimiento, en un contexto aún afectado por la pandemia. En este sentido, las diferentes Comisiones y Pilares lograron una continuidad de los planes previstos y se potenciaron sus actividades. Por mencionar solo algunas: se llevó adelante una exitosa Olimpíada, con récord de participación de universidades, sumando en federalismo; se concretó el IV Encuentro de Investigadores, dando continuidad a esta interesante plataforma; tuvimos más de 20 encuentros virtuales con referentes, organizados por las comisiones Corporativa, de Ámbito Público y Mandos Medios; organizamos un muy exitoso Encuentro Nacional de Jóvenes y una emotiva nueva edición de la tradicional Maratón Solidaria “Leo Báez”.

 

Además, continuamos con el Podcast #ConsejoPR compartiendo nuevos y atractivos episodios. Finalizamos la primera edición del ciclo Upgrade – Capacitación Ejecutiva, que ofreció al mercado cursos cortos de formación profesional, a cargo de referentes de amplia trayectoria, lo que permitió, por un lado, mejorar la calidad del talento de nuestra comunidad y, por otro, generar una nueva fuente de ingresos, que podrán ayudarnos a concretar nuevos proyectos el año próximo. También lanzamos el pilar transversal de Diversidad y Orgullo, dejando claro que se trata de una prioridad para nosotros, en la que la comunicación tiene mucho que aportar.

 

A través de la Vicepresidencia, se conformó un equipo para continuar activos en las relaciones internacionales con nuestras instituciones colegas en la región y el mundo. En el plano local, fuimos promotores y nos integramos a #REC, la Red de Entidades de la Comunicación, un grupo que reúne a Presidentes y Presidentas de las asociaciones profesionales del sector de la comunicación y la publicidad de nuestro país. Ya mantuvimos varios encuentros, en búsqueda de una agenda común y de poder integrarnos más, para ganar peso como sector creativo, generador de empleo, desarrollador de talento y exportador.

 

En términos más estructurales, nuestro Consejo es una institución financieramente muy sana y equilibrada. Actualmente, se fondea a través de las cuotas individuales de socios y socias y los aportes de las consultoras. Adicionalmente, la realización de la Conferencia Internacional de Relaciones Públicas (CIRP), cada dos años, nos aportaba ingresos extraordinarios para cubrir diferentes actividades, por fuera de los costos fijos. No poder llevar adelante la CIRP, por la pandemia, nos invitó a pensar en cómo reformular la estructura de ingresos con la que contamos. En ese sentido, estamos lanzando el primer programa integral de patrocinio institucional, lo que nos permitirá abrir a empresas, universidades e instituciones públicas la posibilidad de apoyarnos y así contar con una proyección de ingresos más clara, que nos permita poder crecer y llevar adelante nuevas actividades con la calidad que ustedes, nuestros socios y socias, merecen.

 

Mientras recorremos esta transición, desde la Comisión Directiva analizamos alternativas tendientes a optimizar el uso de los recursos disponibles. En esta línea, en noviembre y luego de pensarlo mucho, tomamos la decisión, ampliamente consensuada, de dejar la sede.  A partir del año próximo tendremos un espacio de co-working, que nos permitirá un esquema más flexible para trabajar y reunirnos. El mobiliario que teníamos en nuestra sede fue donado a la ONG GES (Gestión Educativa y Social), cuyo staff forma parte de nuestra Comisión de Organizaciones de la Sociedad Civil. La biblioteca fue entregada en guarda en forma temporal a la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, que ofreció un espacio para esto. En paralelo, estamos en pleno proceso de búsqueda de Coordinador o Coordinadora Ejecutiv@, lo cual nos permitirá reforzar el actual staff y poder dar mayor seguimiento a las cada vez más actividades de nuestro Consejo.

 

 

 

Lo que viene en 2022

 

 

La agenda del año entrante es ambiciosa y ya se presenta con grandes desafíos y oportunidades. Más allá de todas las actividades habituales, nos queda por delante comenzar a discutir un nuevo estatuto, más moderno, adaptado a nuestra realidad y que reconozca a las Comisiones que aún no están formalmente incluidas. Si la situación sanitaria lo permite, y esperamos que así sea, queremos retomar la CIRP, nuestro gran evento insignia.

 

Nos hubiera gustado vernos y celebrar el fin de año juntos, pero la incertidumbre que reinaba hace unos meses no nos permitió organizar el cóctel de fin de año. La buena noticia es que ya estamos trabajando, junto al Círculo Dircoms, para tener en el mes de marzo un lindo brindis de inicio de año, en coincidencia con “La Noche de las Comunicaciones”, donde entregaremos nuestros tradicionales Premios.

 

Siempre pensamos en el Consejo como una gran plataforma. De modo que todos y todas están siempre invitados a sumarse, a colaborar, a proponer y llevar adelante proyectos e iniciativas. A cambio de ese compromiso, el Consejo siempre ofrecerá la satisfacción de saber que estamos haciendo aportes concretos para fortalecer nuestra querida profesión de las relaciones públicas y la comunicación.

 

En nombre de la Comisión Directiva, les deseamos unas muy felices fiestas, para ustedes, sus familias y sus seres queridos. 2022, allá vamos, ¡hay equipo!

 

Un afectuoso abrazo,

 

 

 

DIEGO CAMPAL

PRESIDENTE

 

Compartir

También te puede interesar

Comisiones

Comisiones

Conocé como están conformados nuestros espacios de trabajo.

Ver más
Actividades

Actividades

Ingresá para conocer la agenda del Consejo Profesional.

Ver más
CIRP

CIRP

El evento bienal más importante en materia de difusión científica y de práctica profesional de la Argentina.

Ver más