#Intercambiemos: El aporte de las RRPP a la Sustentabilidad

24-08-2016 | Comisión de Intercambio Profesional

Denominado “Intercambiemos, el aporte de la Comunicación y las RRPP a la Sustentabilidad desde las Empresas”, se llevó a cabo el miércoles 24 de agosto un evento de reflexión, moderado por la directora de la editorial Visión Sustentable Valeria Garrone y un panel conformado por Patricia Sclocco directora de Comunicación y Asuntos Públicos de Securitas Argentina, María Eugenia Rodríguez coordinadora del Centro de Sustentabilidad Social de la U. Siglo XXI y Leonardo Hernández coordinador de Comunicaciones del CEADS.

Aeropuertos Argentina 2000

Abrió el evento María Eugenia de U. Siglo XXI, quien explicó cómo funciona el Centro de Sustentabilidad de la universidad. Según comentó, el Centro busca que los alumnos “salgan del aula e implementen los valores de responsabilidad social y solidaridad”. Todos los alumnos deben cursar una materia obligatoria en la cual participan en un abanico de 2000 ONGs seleccionadas a tal efecto. Según explicó, el 40% de los que participan quedan en las organizaciones como voluntarios.

 

Patricia Sclocco de Secutitas Argentina contó que, si bien no tienen un programa específico de RSE, aplican criterios de sustentabilidad a todas las operaciones de la compañía, basados en los principios de transparencia, mejora de las condiciones de empleabilidad del personal y distintos programas educativos. Acerca de los desafíos del sector de la seguridad privada destacó que la reputación general no es buena y que aproximadamente el 46% deben avanzar en mayor regularización.

 

Leonardo Hernández por su parte, sostuvo que la comunicación está presente en todo el ciclo de la sustentabilidad, desde el inicio, donde se hace un mapeo de actores, hasta el final, cuando se evalúa el impacto.

 

Para Patricia, el reporte de sustentabilidad es uno de los documentos más importantes de la compañía, una excelente herramienta de gestión de los vínculos con los stakeholders y un requisito muy demandado hoy por los clientes.

 

Ambos miembros del panel consideraron que la construcción de mensajes debe tener consistencia. “El mensaje comunicacional hacia afuera debería ser el mismo hacia adentro” sostuvo Leonardo. En ese sentido, destacó que la comunicación hoy es una conversación, donde debemos fundamentalmente escuchar a nuestros públicos.

 

En cuanto al lugar que ocupa el DirCom en las estructuras, Patricia consideró clave hacer jugar la mirada que tenemos desde “el afuera”. En la compañía la operación suele ver que todo funciona bien, pero desde la comunidad y los medios esto no siempre se percibe así, y ello es un importante punto de partida para impulsar mejoras hacia adentro. Luego, destacó la necesidad de los profesionales de estar en continua formación y actualización por los rápidos cambios en técnicas y tecnologías que vive la profesión.

 

Compartir

También te puede interesar

Comisiones

Comisiones

Conocé como están conformados nuestros espacios de trabajo.

Ver más
Actividades

Actividades

Ingresá para conocer la agenda del Consejo Profesional.

Ver más
CIRP

CIRP

El evento bienal más importante en materia de difusión científica y de práctica profesional de la Argentina.

Ver más