5ta. Conferencia Internacional de Relaciones Públicas

05-09-2016 | Aló Agencia

La 5ta edición de la CIRP organizada por el Consejo Profesional de Relaciones Públicas que fue decretada de interés nacional por el Poder Ejecutivo, tuvo como fin difundir, reflexionar sobre la práctica profesional, y construir vínculos verdaderos y permanentes.

Aeropuertos Argentina 2000

El pasado jueves 1° de Septiembre se llevó a cabo en la Universidad de Belgrano, la 5ta Conferencia Internacional de Relaciones Públicas (CIRP), decretada de Interés Nacional por el Poder Ejecutivo, que convocó a 450 asistentes.

 

La CIRP se constituyó como un evento de indudable relieve en materia de difusión científica y de práctica profesional sobre las Relaciones Públicas y Comunicación Institucional en la República Argentina. Estuvo organizada por el Consejo, que tiene como objetivo ofrecer un espacio de intercambio y conocimiento que se traduzca en desarrollo interdisciplinario de la profesión. De esta manera, estimuló el diálogo y la comprensión de la disciplina en la sociedad.

 

Bajo el lema “El Valor de las relaciones y las relaciones puestas en valor”, la Conferencia reunió en su quinta edición a speakers de renombre internacional como Gregor Halff (Presidente de Global Alliance), Isela Costantini (Presidenta de Aerolíneas Argentinas), Gabriel Adler (Director de Enlace Legislativo de la NASA y Derina Holtzhausen (Decana del College of Fine Arts & Communication de la Lamar University), entre otros.

 

Ignacio Viale, presidente del Consejo Profesional de Relaciones Públicas afirmó: “Hoy los comunicadores debemos trabajar en generar puentes de diálogo. No hay futuro sino se construye un vínculo con el otro. El profesional de relaciones públicas debe construir lazos que perduren en el tiempo. Sin relaciones no hay acciones, y sin acciones no hay futuro”.

 

Otro de los oradores fue Gregor Halff, presidente de Global Alliance quien disertó: “Los profesionales de relaciones públicas compiten constantemente por la atención de los medios, porque todos los sectores son generadores de contenido”. “Los países se mueven en la misma dirección, la diferencia está en la velocidad en la que PR evoluciona y se practica en cada uno de ellos”.

 

Isela Constantini, presidente de Aerolíneas Argentinas expuso: “En Aerolíneas no hay necesidad de hacer Focus Group porque tenemos opinión de la empresa de todos los que vuelan y los que no”. ”No tengo Twitter porque prefiero trabajar contestando el mail de tres usuarios insatisfechos que pasarme tiempo leyendo miles de tuits”.

 

Santiago Bilinkis, Tecnólogo y autor de “Pasaje al futuro”, afirmó: “Por primera vez crece la productividad pero bajó el empleo, por el reemplazo del trabajo del hombre por las máquinas y los robots”.

 

Sonia Abadi, Médica e investigadora en innovación y redes humanas, aseguró: “La relaciones humanas tienen infinitos lazos, nodos que reciben y redistribuyen una gran cantidad de información”. “Las personas más aptas para crear redes son aquellas que tienen diversos talentos”. “Mi verdadero capital es mi red”.

 

Las temáticas que se abordaron este año fueron:

Geolocalización: RRPP en el contexto internacional. A cargo de Gregor Halff (Presidente de Global Alliance).

Nuevos Universos en RRPP… Open Minds. Gabriel Adler (Director de Enlace Legislativo de la NASA), Juan Carlos Molleda (Decano de la Universidad de Oregon, EE.UU) y Nicolás Pimentel (Castro Innovation House)

Gerenciando el capital intangible. El enfoque de los CEO’s. Con Gastón Remy (Presidente de Dow Región Sur América Latina) y Isela Costantini (Presidenta de Aerolíneas Argentinas), José Urtubey (Director de Celulosa y Comité Ejecutivo de la UIA), Juan B. Ordoñez (Director Ejecutivo de Barrick Gold) y Diego Cabot (Periodista de La Nación) como moderador.

Asuntos Públicos, los desafíos del mañana. Adrián Perez (Secretario de Asuntos Políticos del Ministro de Interior), Francois Roudie (Jefe Sección Política Delegación de la Unión Europea).

Relaciones Públicas Activistas. Derina Holtzhausen (Decana del College of Fine Arts & Communication de la Lamar University)

La nueva Sociedad Digital. Con Eduardo Arriagada (Decano de la Facultad de Comunicaciones en la Pontíficia Universidad Católica de Chile) e Iván Pino (especialista en Comunicación Digital) y Sonia Abadi (Médica, Psicoanalista e Investigadora). Moderado por Ricardo Braginski, periodista del diario Clarín.

Issues críticos hasta el 2026. Tarcisio Mulek (Profesional de la Sostenibilidad), Monseñor Jorge Casaretto (La mirada del Papa Francisco) y Santiago Bilinkis (Tecnólogo y autor de Pasaje al futuro).

Movilizar e inspirar desde el Tercer Sector. Oscar Ghillione (Educar Argentina), Verónica Cheja (Tetas, León de Oro en Cannes), Ignacio Ferioli VP/Director General Creativo de DAVID.

La Conferencia Internacional de Relaciones Públicas está dirigida a profesionales de la disciplina que se desarrollan en el ámbito académico, público, corporativo y de consultoría. El evento conecta a expertos en diversas especialidades a nivel mundial con quienes practican la profesión en el país y genera un espacio de intercambio de conocimiento y networking.

 

Acerca de la CIRP:


La Conferencia Internacional de Relaciones Públicas es el evento más importante en materia de difusión científica y de práctica profesional en materia de Relaciones Públicas y Comunicación de la Argentina. La misma se realiza de forma bienal con temáticas diferentes, festejando este año su quinta edición.

 

Acerca del Consejo Profesional de Relaciones Públicas de la República Argentina:


El Consejo Profesional de Relaciones Públicas de la República Argentina es una entidad sin fines de lucro que desde hace más de 57 años reúne a los profesionales de la actividad. Como referente de las Relaciones Públicas en Argentina, el Consejo es el ámbito natural de representación e interrelación para los profesionales,  ofrece un espacio de intercambio, conocimiento y consecuente crecimiento de la profesión.
Con más de 600 profesionales, 30 de las más prestigiosas consultoras de Comunicación y Relaciones Públicas, y 17 universidades que dictan la carrera, como participantes, el Consejo Profesional de Relaciones Públicas de la República Argentina es, en esencia, una institución que estimula el diálogo, el entendimiento y la comprensión en nuestra sociedad.

 

Para más información:

Facebook: https://www.facebook.com/ConsejoRRPP/?fref=ts

Twitter: https://twitter.com/ConsejoRRPP

Linkedin: https://www.linkedin.com/groups/1747277

Web: http://www.rrpp.org.ar

Web CIRP: http://www.cirpargentina.com.ar

Blog: https://consejorrpp.wordpress.com/

Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCJ9Y8iIEcbDsf-CXPmCypqQ

Compartir

También te puede interesar

Comisiones

Comisiones

Conocé como están conformados nuestros espacios de trabajo.

Ver más
Actividades

Actividades

Ingresá para conocer la agenda del Consejo Profesional.

Ver más
CIRP

CIRP

El evento bienal más importante en materia de difusión científica y de práctica profesional de la Argentina.

Ver más